Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 18:00 -

SINDICATOS

30 de septiembre de 2024

El SOMU y Gremios Marítimos se Unen Contra el Cierre de la Escuela Nacional de Pesca

En una conferencia de prensa convocada por el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) conducido por Raul Omar Durdos y otros gremios marítimos se reunieron esta mañana tras las amenazas de cierre de la Escuela Nacional de Pesca Comandante Luis Piedra Buena, ubicada en Mar del Plata. Los líderes sindicales expresaron su preocupación ante la posible decisión del Gobierno, representado por el ministro de Defensa, Luis Petri, que busca avanzar con el cierre de esta emblemática institución.

En ese contexto Oscar Bravo secretario de la seccional mar del plata del SOMU expresó “Estamos totalmente en contra de esta decisión que está llevando adelante la Armada, la cual cierra las puertas a los trabajadores que ejercemos soberanía en altamar. Nosotros navegamos porque hemos podido estudiar en una escuela pública accesible a las necesidades de los trabajadores” En esa línea agrego “No permitiremos que se cierre una institución que ha sido clave para la formación de los trabajadores del mar”. En tanto Mariano Vilar, secretario General de Siconara, enfatizó "el cierre de la escuela ya no es una posibilidad, sino “un hecho”. Al respecto, en esa misma línea agrego “Días atrás el Almirante Príncipi nos informo que la escuela se cierra. Estamos convencidos de que esto es, en realidad, una privatización encubierta, sobre todo porque el título de patrón de pesca alguien lo va a tener que dar”. A su vez , destacó la importancia de la escuela como una institución pública que ha permitido a los trabajadores formarse y “ejercer soberanía en el mar”. En 2023, la escuela cumplió 50 años de vida. Para finalizar titular del Centro de Patrones, coincidió Mariano Moreno “la pesca no es una actividad marginal; es la tercera actividad que más ingresos genera al país”. Agregó que la formación de los profesionales del sector ha permitido recuperar especies casi en extinción en menos de 30 años, lo que pone de relieve la necesidad de “mantener la escuela en funcionamiento”.A su vez, por otro lado señaló que “la Armada no ve la necesidad de formar civiles para la pesca”, lo cual consideraron que “es un grave error”. Cabe señalar que la Escuela Nacional de Pesca, con décadas de historia, ha sido reconocida por su “excelencia” en la formación de tripulantes de Marina Mercante. Asimismo el pedido de defensa de la Escuela Comandante Luis Piedra Buena cuenta con el respaldo no solo de los sindicatos, sino también de la comunidad educativa, que incluye docentes, alumnos y trabajadores no docentes. En la actualidad, alrededor de 180 estudiantes asisten a esta institución, que se ve amenazada por “la pretensión privatizadora del gobierno nacional”, tal como lo señalaron los representantes gremiales. Además, los dirigentes manifestaron su alarma ante la decisión del jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Xavier Julián Isaac, de retirar la escuela de la jurisdicción de la Armada, lo que podría comprometer su funcionamiento y continuidad. En respuesta a esta situación, los gremios se declararon en estado de “alerta y movilización”, reafirmando su compromiso de luchar por la preservación de esta institución fundamental para la formación de marinos en el país. Cabe destacar que la unión de los gremios y la comunidad educativa es un llamado claro a la defensa de la educación marítima en Argentina.

COMPARTIR: