Repudio de la CGT a la Represión en la Movilización contra la Ley de Bases
En el marco de la movilización frente al Congreso de la Nación en protesta contra la aprobación de la Ley de Bases, la Secretaría de Derechos Humanos de la CGT, liderada por Julio Piumato, emitió un contundente repudio a la represión llevada a cabo por las fuerzas de seguridad a cargo de la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.
En ese sentido la brutalidad policial desatada durante la manifestación generó indignación y preocupación en la central sindical, que denunció un accionar provocativo y violento por parte de las autoridades.
En un comunicado conjunto firmado por Julio Piumato y Maia Volcovinsky, la CGT manifestó su repudio a la represión desplegada durante la movilización, acusando a las fuerzas de seguridad de provocar a los manifestantes y desatar una brutal represión con el objetivo de generar miedo y caos. El uso de gas pimienta, balas de goma, carros hidrantes y motos fue denunciado como un accionar desproporcionado y violento, destinado a infundir terror entre los manifestantes.
La central obrera alertó sobre la presencia de "infiltrados" utilizados para agitar la protesta, destacando que los trabajadores organizados no respondieron a las provocaciones. Se puso de manifiesto un ataque sospechoso a un móvil de Cadena 3 por parte de un grupo reducido de encapuchados que se dieron a la fuga, sin que las fuerzas de seguridad intervinieran, lo que evidencia un accionar selectivo y cuestionable.
La CGT señaló que la represión parecía estar planificada con el objetivo de despejar la zona antes de la votación y, posteriormente, reprimir los cacerolazos que se extendían en el Congreso y otros puntos de la ciudad. Además, se denunciaron detenciones arbitrarias de numerosos transeúntes como parte de un intento del gobierno de justificar la represión y silenciar la protesta.
La violencia y la represión desatada durante la movilización contra la Ley de Bases son un claro retroceso en materia de derechos humanos y libertades civiles.
Asimismo la Central Obrera, a través de su Secretaría de Derechos Humanos, reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los trabajadores y condena en los términos más enérgicos la violencia institucional y la represión como forma de respuesta a la legítima protesta social. La solidaridad y la unidad sindical se fortalecen en momentos de adversidad, y la lucha por la justicia y la igualdad se mantiene firme en el horizonte de la central obrera.
Notas Relacionadas
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT
CGT