Ministerio de Trabajo Nación Dicta Conciliación Obligatoria en Conflicto entre SOMU y Cámaras Pesqueras
En el marco de un conflicto laboral que ha generado tensiones en el sector pesquero, el Ministerio de Trabajo de la Nación ha intervenido dictando Conciliación Obligatoria para el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) y todas las Cámaras Pesqueras, respecto a las medidas que se estaban llevando a cabo en los diferentes puertos del país.
En ese sentido esta medida busca establecer un espacio de diálogo y negociación para resolver las diferencias y garantizar el respeto de los derechos laborales de los trabajadores del sector.
Asimismo la postura del SOMU es clara y se basa en un Acta Acuerdo firmada por las cámaras el día 9 de junio de 2023. En dicho acuerdo se establece que los trabajadores serán incluidos en el Decreto 194/2023 "Programa de Incremento Exportador" mientras esta norma esté vigente, comprometiéndose las cámaras a cumplir con los pagos correspondientes. Sin embargo, las Cámaras Pesqueras argumentan que el mencionado acta no es aplicable al último Decreto 28/2023, desconociendo lo acordado y generando un desacuerdo con el SOMU.

La realidad del acuerdo radica en que el Gobierno Nacional está brindando una ayuda económica al sector exportador a través de diferentes Decretos que se han ido prorrogando. Los trabajadores marineros de los buques congeladores de la pesca desempeñan una labor fundamental en la cadena productiva, realizando tareas arduas y riesgosas que permiten la producción y exportación de productos pesqueros. Es importante destacar que estos trabajadores, que laboran de manera continua y a menudo sin descanso, son el primer eslabón de la cadena productiva y merecen ser incluidos en los beneficios que otorga el gobierno.
El trabajo en el sector pesquero, especialmente a bordo de los buques congeladores, implica una serie de desafíos y riesgos que los trabajadores enfrentan a diario. Su labor es fundamental para la economía del país y para la industria pesquera en general. Por ello, es crucial que se resuelva de manera justa y equitativa el conflicto entre el SOMU y las Cámaras Pesqueras, garantizando el reconocimiento de los derechos laborales de los trabajadores y asegurando condiciones de trabajo dignas y seguras en el sector.
La Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo es un primer paso hacia la resolución del conflicto, brindando un espacio de diálogo y negociación que permita encontrar una solución consensuada que beneficie a todas las partes involucradas y promueva la estabilidad y el bienestar en el sector pesquero.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos