Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 05:25 -

CGT

2 de mayo de 2023

Acto dia del trabajador la CGT rechazó una reforma laboral.

La Confederación General del Trabajo (CGT) celebro el Día Internacional de los Trabajadores con un acto realizado en el estadio del club Defensores de Belgrano,donde hubo algunas ausencias y evitaron criticar al Gobierno, apuntaron contra la oposición y condenaron la dolarización de la economía como plantea Milei.

En ese marco, los referentes sindicales se opusieron a la reforma laboral que proponen desde el espacio Juntos por el Cambio, tambien pidieron discutir la reducción de la jornada de trabajo. El acto, que comenzó a las 14, ante unas 20.000 personas movilizadas por los sindicatos, la cual tuvo algunas ausencias, como las del cotitular de la CGT Pablo Moyano (Camioneros), Abel Furlán (UOM) Mario Manrique, (Smata) y Omar Plaini (canillitas), referentes del sindicalismo K, y no alineados como Sergio Romero (UDA), quien estaba en Formosa con el gobernador Gildo Insfrán. Sin embargo, a último momento llegó Sergio Palazzo (bancarios, otro exponente del kirchnerismo gremial desde la Corriente Federal de Trabajadores. Más allá de las ausencias, sí asistieron Facundo Moyano (Peajes), distanciado de su hermano Pablo, y otros aliados del dirigente camionero como Juan Pablo Brey (aeronavegantes) y Cristian Jerónimo (vidrio), del Frente Sindical para el Modelo Nacional (Fresimona). Armando Cavalieri (Comercio) no estuvo en el escenario y prefirió quedarse con la columna de su sindicato: “Hay que alcanzar acuerdos básicos para un programa de mediano y largo plazo, que tienda a destrabar este ciclo inflacionario que está dañando el poder adquisitivo de todos los trabajadores”, dijo a los periodistas desde el césped. Cabe señalar que el primer orador del acto fue Carlos Acuña, quien desde el escenario montado en el estadio de Defensores de Belgrano, en el barrio porteño de Núñez, Enfatizó “Estamos de acuerdo con una reforma laboral si es para reducir la jornada de 8 a 6 horas diarias. Eso generaría más puestos de trabajo”, dijo. Luego tomó la palabra Jorge Sola, titular sindicato del Seguro y secretario de prensa CGT. “Queremos participación en el proyecto del país, somos quienes más sabemos de más soluciones”, sostuvo y agregó: “No necesitamos una reforma laboral, necesitamos un nuevo acuerdo social”. Sola habló también de “la necesidad de recuperar la confianza de la CGT”, combatir “a los profetas del antisistema” y exigió “rediscutir el acuerdo con el FMI”. En el discurso final, Héctor Daer (Sanidad), cotitular de la CGT, hizo malabares para hablar de la inflación y de la pobreza sin criticar al Gobierno. Justificó la crisis actual al destacar que “en un país socialmente empobrecido sobrevino a la pandemia” y luego la guerra y la sequía. “Estamos conviviendo con un proceso de inflación producto de la macroeconomía, pero también producto de los vivos que se aprovechan, remarcan y no permiten la recuperación del salario”,a su vez señaló. “Hay que acabar con la semana de 48 horas” En esa línea agregó “Le decimos basta los irresponsables que hablan de dinamitar todo o que hay que dinamitar un poco. Les pedimos que dejen de actuar irresponsablemente”. Fue una clara alusión a Javier Milei y a Mauricio Macri, pero Daer fue más allá contra el líder libertario al acusarlo de impulsar “recetas de salida con el empobrecimiento de todo el pueblo argentino: basta de hablar de dolarizar”. “¿Adónde quieren dolarizar si lo que Argentina no tiene en estos momentos es dólar? -se preguntó- Quieren empobrecernos a costilla de lo que quieren llevar adelante. Pero la CGT no es antisistema, como se plantean estos tipos. Nosotros estamos adentro del sistema, pero queremos que el sistema cambie, que nos contenga y que dé resultados y genere condiciones para una mejor vida”. Cabe señalar que durante el discurso el líder de sanidad Héctor Daer tuvo un incómodo momento cuando destacó la presencia en el acto de ex titulares de la CGT como Hugo Moyano y Antonio Caló, entre otros: la columna del Sindicato de Camioneros lo interrumpió, desafiante, con un estribillo que habla de “los soldados de Moyano” y luego con otro que sólo repetía “Vamos Camioneros”. Daer no pudo seguir hablando. Enseguida hubo cánticos de los militantes de UOCRA, desde una tribuna. El líder de Camioneros gesticulaba para que sus manifestantes se callaran. Fueron 10 minutos de tensión.

COMPARTIR: