Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 14:54 -

SINDICATOS

19 de mayo de 2024

Aumentos Exorbitantes en la Facultad de Medicina de la UNLP: Desafíos Económicos en la Educación Universitaria

Una agrupación política de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ha dado a conocer la preocupante situación de exorbitantes aumentos que está experimentando la casa de estudios durante el año 2024, a pesar de tener que afrontarlos con el mismo presupuesto asignado para el año anterior, en cumplimiento de una disposición del gobierno nacional. Este escenario de aumentos desproporcionados en diversos rubros pone en evidencia los desafíos económicos y financieros que enfrenta la educación universitaria en el contexto actual.

En ese contexto un informe difundido por la agrupación UniTE revela un cuadro comparativo basado en la información proporcionada por las autoridades de la facultad en abril, que compara los datos del mes de marzo de 2023 con los del mismo mes de 2024. Entre los aumentos destacados se encuentra el costo de mantenimiento de los ascensores, que ha experimentado un incremento casi ocho veces mayor en comparación con el año anterior. Si bien varios rubros muestran aumentos cercanos al 100%, es el aumento en el mantenimiento de los ascensores el que más resalta. Mientras que en marzo de 2023 se estimaba un gasto anual de 7.7 millones de pesos, para marzo de 2024 este gasto se ha elevado a 60 millones, evidenciando un aumento significativo y desafiante para el presupuesto de la facultad. Ante esta situación, la agrupación UniTE hace un llamado a la unidad y al protagonismo de la comunidad universitaria para enfrentar al gobierno y lograr un mayor presupuesto. Tras la Marcha Federal educativa, donde se evidenció que existe presupuesto disponible, la agrupación denuncia que el aumento del 70% para gastos de funcionamiento otorgado antes de la marcha no ha sido suficiente para cubrir los gastos necesarios de la facultad. En este contexto, se convoca a participar en la Marcha Nacional de Antorchas, programada para el 22 de mayo, y en el Paro Universitario del 23 como medidas de protesta y visibilización de la problemática económica que afecta a la educación universitaria. Los aumentos que ha sufrido la Facultad de Medicina de 2023 a 2024, como los incrementos en las tarifas de Edelap, el gasto de la biblioteca y de las fotocopias, representan un desafío económico que requiere de acciones concretas y unidad para su resolución. La educación universitaria enfrenta retos económicos significativos que ponen en peligro su funcionamiento y calidad educativa. Es fundamental que la comunidad universitaria se una en defensa de la educación pública y exija un presupuesto adecuado y suficiente para garantizar el acceso, la permanencia y la excelencia académica en las universidades.

COMPARTIR: