Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 17:27 -

CGT

10 de mayo de 2024

La central Obrera celebró el éxito del paró

Tras cinco meses del mandato de Javier Milei, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevó a cabo este jueves 9 de mayo el segundo paro nacional contra el gobierno libertario. La medida de fuerza contó con la adhesión de la mayoría de los sindicatos, que han experimentado tensiones con la administración debido a las políticas de ajuste implementadas para reducir el déficit fiscal.

En ese contexto el trasfondo de este paro se centra en el debate de la Ley de Bases en el Senado, donde se discuten temas considerados "sensibles" por los líderes gremiales, como las propuestas de flexibilización laboral incluidas en la reforma impulsada por Milei. La medida de fuerza tuvo un impacto significativo en diferentes sectores, afectando el funcionamiento de aeropuertos, transporte público, hospitales, escuelas, universidades, supermercados, actividades portuarias, bancarias y más. En el Aeroparque Jorge Newbery, la actividad aérea fue nula, mientras que en el aeropuerto internacional de Ezeiza solo operaron algunas líneas aéreas. Se registraron paros en trenes, subtes y la mayoría de las líneas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La CGT, a través de un comunicado, destacó el alto acatamiento al paro en diversos sectores, con niveles que superaron el 90% en el comercio y casi el 100% en el sector público. La central obrera expresó su satisfacción por el éxito de la medida de fuerza, que consideró como un "rotundo éxito con alta adhesión en todo el país". Se resaltó el compromiso y la conciencia sindical de los trabajadores argentinos, así como la importancia de la unidad en acción de las tres centrales sindicales. El rechazo a las políticas de Javier Milei y la defensa de los derechos laborales fueron pilares fundamentales en este paro nacional. En ese contexto la central Obrera realizó una conferencia de prensa que estuvo encabezada por el triunviro de conducción de la central obrera integrado por Héctor Daer (Sanidad), Pablo Moyano (Camioneros) y Carlos Acuña (Estaciones de Servicio), así por su adjunto Andrés Rodríguez (UPCN), el secretario Gremial, Mario Manrique (SMATA), el secretario de Políticas Educativas Sergio Romero (UDA) y el secretario de Derechos Humanos de la entidad gremial, Julio Piumato (UEJN), En ese sentido durante la conferencia de prensa el triunviro Héctor Daer esgrimio el al gobierno de Javier Milei que, “debe tomar nota y reconfigurar su política de ajuste, que nos está llevando a extremos de los que es muy difícil volver si sigue con está política económica”, Además puntializo los medios de comunicación que “decían que no podíamos explicar el paro” y enfatizó en que, “fuimos al paro porque el ajuste recayó sobre los jubilados y sobre los sectores más vulnerables”, sintetizó luego de enumerar los datos estadísticos que marcan la caída del poder adquisitivo de salarios y jubilaciones, así como de la actividad industrial en el país. Por otra parte, Moyano volvió a manifestar que si el gobierno no cambia de rumbo habrá “mayor conflictividad” y que al gobierno “le dolió el paro” de la CGT. Rodríguez adelantó que, “si no hay cambios seguiremos con las medidas de fuerza”, mientras que Piumato afirmó que “este paro actuó con las garantías de la Constitución Nacional y las que el gobierno quiere violentar”

COMPARTIR: