Gabriel Katopodis convoca a una Gran Movilización para Rechazar la Ley Ómnibus de Milei en el Senado
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados y el avance al Senado de la polémica Ley Ómnibus impulsada por Javier Milei, el ministro de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, Gabriel Katopodis, ha anunciado la convocatoria a una "gran movilización" con el objetivo de evitar la sanción de dicha ley en la Cámara alta.
En ese sentido en medio de un intenso debate político y social, desde Unión por la Patria se intenta sumar voluntades para rechazar esta normativa que involucra cambios en materia laboral, fiscal, de inversión y jubilatoria, entre otros aspectos.
En declaraciones a Mundo Sindical, el dirigente peronista del conurbano expresó su preocupación ante la Ley Ómnibus, calificándola como "llena de injusticias" y cuestionando su impacto en la sociedad argentina. Katopodis manifestó que la normativa propuesta por Milei beneficia a los grupos concentrados, las inversiones extranjeras y los sectores más ricos del país, en detrimento de los trabajadores, jubilados y sectores vulnerables de la población.
A lo que enfatizó "con un millón en las calles" se evitará la sanción de la ley ómnibus.
En esa línea agregó “esta es una ley llena de injusticias" y que "ningún senador o senadora puede explicar en qué beneficiaría a los argentinos y argentinas".
"No es que no hay plata. Esta Ley Bases que se está buscando sancionar pone en evidencia cuáles son los acuerdos y los socios de Milei, da cuenta de quiénes son los ganadores de este modelo:
El exintendente de San Martín hizo un llamado a la movilización ciudadana, destacando la importancia de la participación activa de la sociedad en la defensa de sus derechos y en la exigencia de políticas que promuevan la justicia social y la equidad.
En este sentido, Katopodis resaltó el rol clave de la movilización universitaria y de la sociedad en general en la defensa de los valores fundamentales de solidaridad, soberanía, producción, industria, cultura, ciencia, desarrollo y derechos. En sintonía con el gobernador Axel Kicillof, quien ha instado al Senado a rechazar la Ley Ómnibus por sus consecuencias negativas y su impacto en la desigualdad y la precarización de los derechos de los ciudadanos.
La convocatoria a la gran movilización liderada por Gabriel Katopodis y las declaraciones de dirigentes políticos como Axel Kicillof reflejan la preocupación y la resistencia ante medidas que amenazan los pilares de una sociedad justa y equitativa. La movilización popular como herramienta de expresión y defensa de los derechos se erige como un pilar fundamental en la construcción de un futuro en común basado en la solidaridad, la igualdad y la justicia para todos los argentinos.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA