Sindicatos textiles se reúnen para analizar la crisis en el sector
En la sede de la Asociación Obrera Textil (AOT) se llevó a cabo un encuentro gremial en el que participaron diversos sindicatos del sector textil y del calzado. Durante la reunión, se discutió la crítica situación que atraviesa la actividad, con la reducción de la producción y la preocupante pérdida de empleo.
En ese contexto los Secretarios Generales Hugo Benítez (AOT), José Minaberrigaray (SETIA), Heraldo Mage (UCI), Jorge Rojas (SOIVA) y secretario adjunto Horacio Jerez (UTICRA),
expresaron su preocupación por la caída del poder adquisitivo, la disminución de las horas extras y el creciente número de suspensiones que las empresas están implementando debido a la baja demanda del consumo y la escasa comercialización de productos.
Además, manifestaron su inquietud ante la política económica actual y advirtieron sobre el riesgo de un aumento en los despidos si esta situación se mantiene. Asimismo, resaltaron el impacto negativo de los altos precios en medicamentos, prestaciones y otros servicios en el funcionamiento de las Obras Sociales, poniendo en peligro la cobertura de salud de los afiliados y sus familias.
Asimismo los secretarios generales de los sindicatos también expresaron su apoyo a las medidas de lucha aprobadas por la CGT, convocando a la Marcha Nacional por la Universidad Pública el 23 de abril, la movilización del Día del Trabajador el 1ro de mayo y el paro general en todo el país el jueves 9 de mayo.
Cabe señalar El encuentro gremial de los sindicatos textiles y del calzado fue convocado con el objetivo de analizar la crítica coyuntura que atraviesa la actividad en medio de un contexto laboral que comienza a mostrar signos de paralización. La reunión contó con la participación de la Asociación Obrera Textil (AOT), el Sindicato de Empleados Textiles (SETIA), la Unión de Cortadores de la Indumentaria (UCI), el Sindicato Obrero de la Industria del Vestido (SOIVA) y la Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA).
Durante el desarrollo del encuentro, los dirigentes sindicales expresaron su preocupación por la continua caída del poder adquisitivo de los trabajadores, así como la pérdida de horas extras y el inicio de un proceso de suspensiones por parte de las empresas como respuesta a la baja demanda del consumo y la escasa comercialización de productos. Además, se resaltó que de mantenerse esta política económica implementada por el gobierno nacional, existe el peligro de una aceleración en los despidos, lo que afectaría gravemente las fuentes de empleo registradas.
Otro tema abordado durante la reunión fue el impacto negativo de la escalada de precios en los medicamentos, prestaciones e insumos, entre otros servicios, en el funcionamiento de las Obras Sociales. Esta situación pone en riesgo las coberturas de salud que el sistema ofrece a los afiliados y sus familias, generando una creciente preocupación en el sector.
Además de manifestar su preocupación, los secretarios generales de los sindicatos textiles y del calzado anunciaron su total respaldo al plan de lucha aprobado por el Consejo Directivo de la CGT. En este sentido, convocaron a la Marcha Nacional por la Universidad Pública que se llevará a cabo el 23 de abril, la movilización del Día del Trabajador el 1ro de mayo y el paro general en todo el país que se realizará el jueves 9 de mayo.
En resumen, el encuentro gremial de los sindicatos textiles y del calzado demostró la preocupación por la crítica situación que atraviesa el sector, con la disminución de la producción, la pérdida de empleo y la escalada de precios. Asimismo, se destacó la importancia de la participación en las medidas de lucha convocadas por la CGT para visibilizar las problemáticas del sector y exigir soluciones por parte de las autoridades.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos