Puerto de Quequén: el SOMU en estado de alerta por incumplimientos laborales
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (S.O.M.U.),
Conducido por Raúl Durdos junto al Centro de Trenes y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, y el Sindicato Conductores Navales de la República Argentina, han emitido un comunicado conjunto en el que alertan sobre las acciones adoptadas por la empresa de Fernolque "Puerto Mariel S.A." en el Puerto de Quequén.
En ese contexto las acciones involucran el incumplimiento de las dotaciones de explotación en comparación con otras empresas del sector, la contratación de personal por fuera de las organizaciones gremiales, y el no respeto de las jornadas de trabajo establecidas en los Convenios Colectivos de Trabajo.
A pesar de que estas irregularidades fueron previamente comunicadas a las autoridades del Consorcio de Gestión Puerto Quequén, la empresa continuó con estas prácticas que vulneran los derechos laborales de los trabajadores. Ante esta situación, las Organizaciones Sindicales han decidido declararse en ESTADO DE ALERTA en todo el Puerto de Quequén y en otros puertos, en caso de que no se modifiquen estas acciones.

La situación generada por el incumplimiento de las normativas laborales y el desacato a las disposiciones establecidas en los convenios colectivos representa una grave afrenta a los derechos de los trabajadores marítimos en la región. El S.O.M.U. y demás sindicatos involucrados enfatizan la importancia de respetar la legislación laboral vigente y garantizar condiciones dignas de trabajo para todos los empleados del sector.
La declaración de estado de alerta por parte de las organizaciones sindicales destaca la gravedad de la situación y la determinación de defender los derechos laborales de los trabajadores marítimos en el Puerto de Quequén. Se espera que las autoridades competentes tomen las medidas necesarias para corregir estas prácticas irregulares y asegurar el cumplimiento de las normativas laborales en beneficio de los trabajadores y de la actividad portuaria en su conjunto.
Es fundamental que se promueva el diálogo entre las partes involucradas para encontrar soluciones consensuadas que respeten los derechos de los trabajadores y contribuyan al desarrollo sostenible y equitativo de la actividad marítima en el Puerto de Quequén y en otros puertos de la región. La defensa de los derechos laborales es un pilar fundamental para la construcción de una sociedad justa y equitativa.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos