Pablo Moyano anuncia posible paro de Camioneros para el lunes ante falta de homologación salarial*
El Secretario Adjunto del sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, ha lanzado una advertencia contundente en las últimas horas: si el gobierno nacional no homologa el último acuerdo salarial pactado con los empresarios, que contempla un incremento del 45% en dos tramos (25% en marzo y 20% en abril), se podría llevar a cabo un paro sectorial el próximo lunes. Esta amenaza de medida de fuerza también podría extenderse a otros gremios.
En marco de la no homologación del acuerdo entre las cámaras empresariales y el Sindicato de Camioneros Pablo Moyano afirmó que, de no confirmarse el aumento del 25% acordado para marzo antes del 8 de abril, "no se moverá una hoja, una pluma en todo el país". En caso de que la homologación no se concrete, el gremio de Camioneros estaría dispuesto a realizar un paro general en defensa de lo acordado hace un mes y que aún no ha sido validado oficialmente.
El acuerdo salarial de Camioneros excede el límite impuesto por el Ministerio de Economía para controlar las expectativas inflacionarias. La estrategia del gremio consiste en jugar con los plazos: si a 30 días de la firma del acuerdo no hay homologación oficial, se considerará "tácitamente homologado" según lo establecido por la Ley 23.546, que regula los procedimientos para las convenciones colectivas de trabajo. A pesar de que la paritaria fue firmada el 23 de febrero, aún no ha sido homologada debido a la impugnación de una de las cámaras empresariales ante la Secretaría de Trabajo.
Hasta el momento, la Secretaría de Trabajo a cargo de Julio Cordero no ha dado información sobre la homologación del acuerdo de Camioneros. La complicación en la homologación se debe a una disputa interna en la FADEEAC, donde cuatro cámaras del interior del país (Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza y San Juan) impugnaron el convenio al considerar que se incluyeron pagos adicionales y un aporte extraordinario para la obra social de manera inconsulta. Este aporte de $10.000 por trabajador, destinado a cubrir el déficit del sindicato, representa un total de 2000 millones de pesos mensuales para las arcas gremiales debido a los 200.000 afiliados.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos