Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 09:02 -

CGT

2 de abril de 2024

La central Obrera evalúa otro paro general para el Gobierno de Javier Milei

Los triunviros Héctor Daer y Pablo Moyano consideran que el motivo principal de la preparación de un nuevo paro general por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) es la gestión del presidente Javier Milei. La CGT está protestando contra las políticas y acciones implementadas por el Gobierno, las cuales consideran que están generando una creciente conflictividad social. Además, la ola de despidos que se está produciendo en el país también ha aumentado la presión para que la CGT defina la fecha de esta medida de fuerza.
Asimismo La presión para que la CGT defina la fecha de esta medida de fuerza ha aumentado debido a varios factores.

En ese marco La Central Obrera dirigida por el triunviro Héctor Daer Sanidad Pablo Moyano secretario adjunto del Sindicato de Camioneros y Carlos Acuña SOEGYPE se encuentra en plena preparación de un nuevo paro general en protesta contra la gestión del presidente Javier Milei. Pablo Moyano, cosecretario de la central obrera, ha advertido sobre la creciente conflictividad social que se vive en el país, agravada por la ola de despidos que está ocurriendo. La CGT está definiendo la fecha en la que llevará a cabo esta medida de fuerza, que se estima que tendrá lugar este mes. En ese marco el triunviro de la CGT Pablo Moyano mencionó que cada actividad está defendiendo a sus trabajadores, lo que ha llevado a paros sectoriales en diversos sectores como aeronáuticos, ferroviarios y maestros. En declaraciones radiales, también señaló que la fecha del segundo paro general de la CGT contra el Gobierno de La Libertad Avanza podría ser a finales de marzo o principios de abril. En esa línea agregó "Todo eso va a ir sumando a esa conflictividad social para que a finales de marzo o principios de abril...Seguramente la CGT tiene que ir pensando alguna medida para esa fecha", indicó Moyano. Con la presión de una nueva ola de despidos en el Estado y tras haber transcurrido el mes de marzo, todo apunta a que la CGT se está preparando para llevar a cabo la huelga general en los próximos días. La fecha exacta aún no se ha definido, pero se espera que sea anunciada próximamente. La CGT busca así manifestar su descontento y exigir cambios en la gestión de Javier Milei. Cabe señalar que el motivo principal de la preparación de un nuevo paro general por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) es la gestión del presidente Javier Milei. La CGT está protestando contra las políticas y acciones implementadas por el Gobierno, las cuales consideran que están generando una creciente conflictividad social. Además, la ola de despidos que se está produciendo en el país también ha aumentado la presión para que la CGT defina la fecha de esta medida de fuerza. Asimismo La presión para que la CGT defina la fecha de esta medida de fuerza ha aumentado debido a varios factores. En primer lugar, el incremento de los despidos en el país ha generado una creciente preocupación entre los trabajadores y ha generado un clima de incertidumbre laboral. Esto ha llevado a que muchos sectores de la sociedad demanden una respuesta por parte de la CGT y exijan la convocatoria a un paro general como medida de protesta. Además, la conflictividad social ha ido en aumento debido a las políticas implementadas por el Gobierno, las cuales han generado tensiones y malestar en diversos sectores de la sociedad. El descontento se ha expresado en manifestaciones y movilizaciones, lo que ha aumentado la presión sobre la CGT para que tome medidas y defina la fecha del paro general. Por último, la CGT también ha recibido presiones de diferentes sectores sindicales y gremiales, quienes consideran que es necesario llevar adelante esta medida de fuerza como forma de visibilizar las demandas y reclamos de los trabajadores. Todos estos factores han contribuido a incrementar la presión sobre la CGT para que defina la fecha de esta medida de fuerza y tome acciones en defensa de los derechos laborale

COMPARTIR: