Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:49 -

POLITICA

5 de marzo de 2024

El Gobernador de la provincia de Buenos Aires dio comienzo al período de sesiones ordinarias.

Axel Kicillof dio comienzo al 152 periodo de sesiones ordinarias en la Asamblea Legislativa con un duro mensaje al Gobierno de Javier Milei.“La Provincia viene trabajando con otros gobernadores para poner límite a un delirio centralista. Como es tradición en el discurso del gobernador, estuvo secundado en el estrado de sesiones por la vicegobernadora y presidenta del Senado, Verónica Magario y el presidente de la Cámara de Diputados Alejandro Dichiara.

En ese contexto los ejes del discurso abordaron la legitimidad política de la gestión, el impacto de las políticas de ajuste del gobierno nacional en territorio bonaerense, la mirada antagónica de la provincia y una mirada alternativa al Pacto de Mayo propuesto por el Presidente de la Nación. El Gobernador expresó “Confieso que me hubiera gustado empezar esta segunda etapa en un contexto completamente diferente al que atravesamos. “Estamos pasando por una circunstancia muy incierta y sombría. En virtud de la gravedad inédita del contexto hoy no puedo limitarme a hacer la tradicional exposición, centrada exclusivamente en el desarrollo de la gestión” aclaró el mandatario a modo de introducción. Además el el Gobernador aseguró en la Legislatura bonaerense responsabilizó a la gestión de Javier Milei por la situación económica de la provincia de Buenos Aires y alertó que en la proximidad de los meses, habrá repercusiones más contundentes por el impacto que tendrá en la región y en el resto del país. “Lo triste del caso es que en lugar de castigar a los gobernadores, recortó recursos y fondos que van directo a los bolsillos de los trabajadores y de la sociedad en su conjunto”, indicó Kicillof y mencionó el Fondo de Incentivo Docente, el Compensador del Interior, el de Fortalecimiento Fiscal, el de Protección de la Cultura Comunitaria, entre otros. Haciendo hincapié en la legitimidad que le brinda haber sido reelecto por amplia mayoría tras imponerse electoralmente en 84 municipios, Kicillof sostuvo que “los bonaerenses expresaron contundentemente que los problemas no se solucionan con motosierra, ni con dinamita, ni con ajuste. Respaldaron lo que se hizo pero sobre todo dijeron que, si algo no sobra en nuestra provincia, son los derechos. No sobra Estado”. Luego, hizo referencia a las políticas que viene ejecutando el gobierno nacional y su impacto en la sociedad. Y destacó: “Quiero reiterar cuáles seguirán siendo los lineamientos rectores de nuestro proyecto en los próximos cuatro años: gobierno protector, Estado presente y pueblo solidario.” Cabe señalar por otra parte que el Gobernador provincial fue recibido por una comisión integrada por los y las legisladoras Teresa García, Raúl Vargas, Gustavo Cuervo, LucÍa Iañez, Claudio Rossi y Fernando Compagnoli; y tal como dicta la Constitución provincial, el gobernador dio inicio a su mensaje, dejando así abierto el período de sesiones ordinarias. Además de las y los senadores, diputados y diputadas; se encontraban presentes el ex gobernador Felipe Solá, funcionarios y funcionarias provinciales y nacionales; intendentes e intendentas de la provincia, integrantes de la Suprema Corte provincial, la cúpula de la CGT junto a representantes gremiales, eclesiásticos y las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras figuras públicas. Además el gobernador aseguró que “se parece más a una amenaza o una imposición que a un diálogo” y respondió: “Cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing… arranquen nomás si no llegamos”. A diferencia de la última exposición en 2023, el Gobernador pudo hacer su ponencia sin interrupciones por parte de los legisladores bonaerenses opositores, que en la antesala de la Asamblea Legislativa le habían solicitado que diera explicaciones sobre la situación de la provincia y respondiera si adhería al Pacto de Mayo. Que finalmente rechazó. Asimismo como contrapartida, Kicillof invitó a “seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán: 1. La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios. 2. El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondos vengativamente quitados a las provincias argentinas. 3. La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte. 4. La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos. 5. La derogación del DNU ilegal e inconstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando. 6. El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y favorecería únicamente al narcotráfico. 7. El dragado del Canal Magdalena, lo que significa el respeto y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas.” Y concluyó: “Lo que está en peligro es la unidad nacional: así como se propone desintegrar la sociedad promoviendo el egoísmo, también se está poniendo en riesgo la unidad nacional. Presidente: no queremos ser Irlanda, ¡queremos ser Argentina!”

COMPARTIR: