Javier Milei insta a gobernadores a firmar un nuevo pacto político en Córdoba.
El primer mandatario ha intensificado las presiones sobre los gobernadores al convocarlos a firmar un nuevo "pacto fundacional" que sentaría las bases de "una nueva Argentina". La propuesta incluye la celebración del acuerdo el 25 de mayo en la Ciudad de Córdoba, pero detrás de la invitación se esconde un llamado a la aprobación de la Ley Ómnibus y la imposición de puntos clave predefinidos por el presidente. Entre las exigencias se encuentra una reducción del gasto público, un compromiso para la explotación sostenida de los recursos naturales y una reforma electoral.
En el marco de apertura de la secciones ordinarias en el Congreso el presidente Javier Milei realizó la presentación del pacto de Mayo en ese sentido Milei cometió errores ortográficos en el texto y justificó la elección de Córdoba haciendo referencia a un personaje ficticio. En las redes sociales, surgieron comparaciones con el Consenso de Washington, generando controversia en torno a las similitudes entre ambos acuerdos.
A su vez el presidente convocó a gobernadores, diputados y senadores a participar en la firma de este acuerdo político el 25 de mayo en la ciudad de Córdoba, marcando un momento crucial en la agenda política nacional.
Cabe señalar que el discurso enérgico dirigido a los políticos, instándolos a sumarse al Pacto de Mayo que consta de 10 puntos clave. Esta iniciativa busca establecer directrices para el futuro político y económico del país, generando expectativas y debates en torno a su contenido y alcance.
El Pacto de Mayo propuesto por el presidente Milei plantea desafíos y controversias en el ámbito político argentino, al tiempo que busca sentar las bases de una "nueva Argentina" mediante acuerdos y compromisos que marcarán el rumbo del país en los próximos años.
En ese marco los 10 puntos estarán sujetos a la aprobación previa de la presentada “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” y un nuevo pacto fiscal.
1. La inviolabilidad de la propiedad privada.
2. El equilibrio fiscal innegociable.
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno.
4. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos y promueva el comercio.
5. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual.
6. Un compromiso de las provincias de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país.
7. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal.
8. Una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema, respete a quienes aportaron y permita, a quienes prefieran, suscribirse a un sistema privado de jubilación.
9. Una reforma política estructural que modifique el sistema actual y vuelva a alinear los intereses de los representantes y los representados.
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser una protagonista del mercado global.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA