Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 13:22 -

SINDICATOS

18 de abril de 2023

La (UOM) abrió este martes el Congreso Nacional de Delegados Metalúrgicos.

Con presencia de dirigentes de todas las seccionales del país, dirigentes y delegados expusieron sobre la realidad de los trabajadores de cada provincia.Caló, ex titular del gremio, protagonizó el momento de mayor tensión.

En ese contexto el titular de la UOM Abel Furlán presidio el congreso nació de delegados que se llevó a cabo en la ciudad de Mar del plata el encuentro tubo como eje central la pérdida de salario producto de la alta inflación que licua los acuerdos salariales firmados por la organización, una situación que genera broncas y quejas en las bases. Además de estar en presencia de un año electoral en un contexto económico complejo. Asimismo el foro tubo momentos de tensión, con pases de factura y críticas a la gestión nacional anterior, y que tuvo a un Furlán que ofició de árbitro y que en distintos tramos del encuentro intentó llevar a los delegados a la calma en un clima bastante tensionado Por otra parte el ex titular de la UOM Antonio Caló, extallo contra las críticas de un sector opositor a su gestión que responsabilizó al dirigente de la Seccional Capital por los "cierres a la baja" en las paritarias de los últimos años. Caló tomo la palabra y replico "La UOM no nació ayer, la UOM es grande, y no no voy a permitir que nadie mancille mi nombre. Mi nombre está limpio en todos lados". En esa línea continuo "Cuando discutimos el salario no lo discutí yo solo, lo discutimos todos y lo trajimos a consideración de las comisiones directivas y el consejo directivo y siempre levantaron la mano, el que dice que no está mintiendo", enfatizó Para concluir el ex Secretario General concluyó: "Tengamos respeto, yo respeto a todo el mundo. Estuve 23 años al frente de la UOM y no le falté el respeto a nadie. No voy a permitir que cualquiera hable de mi gestión. Es fácil decir que el salario no se arregló porque estuve sentado 23 años, el salario no se arregló por la situación económica del país y porque con Macri perdimos 70.000 trabajadores y no podíamos arreglar salarios. Tengamos respeto e historia". Cabe recordar que Antonio Caló perdió la conducción del gremio en marzo del año pasado, al no lograr una lista de unidad frente a un armado encabezado por Abel Furlán y el respaldo de seccionales poderosas, que hicieron imposible una nueva reelección del dirigente porteño al frente de la UOM. Otro momento del debate fue el posicionamiento que tomará la organización de cara a las elecciones presidenciales, sabido la cercanía de Furlán con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y las críticas al presidente Alberto Fernández. En ese punto el secretario general Abel Furlán sostuvo "Tenemos la responsabilidad de garantizar el triunfo y elegir al mejor candidato que tengas las convicciones y la valentía necesaria para que la política vuelva a recuperar representatividad y una relación de fuerza para que a la hora de discutir las grandes mayorías populares estén presentes y no queden afuera en un modelo de país", concluyo Furlán. Asimismo se espera Congreso cerrará mañana con el trazado de las estrategias sindicales para el resto del año, y con un panel sobre producción y trabajo, Para las 15 horas, está pautado el acto de cierre con la participación de Furlán, integrantes del secretariado nacional la participación de el economista Roberto Feletti, la abogada laboralista Natalia Salvo y el intendente de Ensenada, Mario Secco. Y además la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

COMPARTIR: