La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) aplaza negociación salarial en la rama metalmecánica
En una reunión que tuvo lugar este martes, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) no logró llegar a un acuerdo sobre la actualización salarial en la rama metalmecánica, por lo que la negociación ha sido pospuesta hasta el 4 de marzo.
En ese marco el sindicato liderado por Abel Furlán asistió al encuentro con los empresarios con la expectativa de obtener una respuesta favorable a su solicitud de un aumento salarial del 35% a partir de febrero, junto con la inclusión de una cláusula gatillo que se activaría mensualmente en función de los datos del INDEC.
Por su parte, el sector empresarial, representado por las cámaras CAMIMA, AFARTE, CAIAMA, FEDEHOGAR, AFAC y ADIMRA, propuso otorgar un adelanto del 15% "a cuenta de futuros acuerdos" a partir del 1 de febrero.
Ante la negativa de la UOMRA a aceptar esta propuesta, ratificando su necesidad de recuperar el salario perdido frente a la inflación, la organización sindical ha anunciado la convocatoria a un plenario de secretarios generales para definir las acciones a seguir, en un contexto de creciente malestar en las plantas metalúrgicas.
En la reunión celebrada en la Secretaría de Trabajo, estuvieron presentes Abel Furlán, el secretario adjunto Naldo Brunelli, dirigentes del consejo directivo nacional y apoderados legales del sindicato.
Tras el fracaso en las negociaciones paritarias, el área laboral del Gobierno ha decidido posponer la discusión hasta el lunes 4 de marzo. En el último acuerdo alcanzado, las partes habían acordado un aumento del 25,5% a partir de enero en base a los datos inflacionarios oficiales.
Por otro lado, la UOM continuará las conversaciones con la Cámara del Acero en el ámbito de los siderúrgicos. La próxima reunión está programada para este viernes, al límite de la finalización de la conciliación obligatoria.
Cabe recordar que el Ministerio de Trabajo extendió por 5 días adicionales el período conciliatorio que regía hasta la audiencia del viernes pasado, evitando así que la organización sindical recurriera a medidas de fuerza que podrían afectar a empresas como Ternium y Acindar, entre otras.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos