Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 09:19 -

SINDICATOS

28 de febrero de 2024

Gremios docentes anuncian paro nacional tras reunión paritaria sin oferta satisfactoria

Tras la reunión paritaria con autoridades del área de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, los representantes de los cinco gremios docentes a nivel nacional (CTERA, UDA, AMET, SADOP y CEA) decidieron convocar a un paro general en respuesta a la falta de una oferta que responda a las demandas del sector. Los detalles de la medida se darán a conocer en una conferencia este miércoles en el salón Ubaldini de la sede de Azopardo.

En el marco de las constantes audiencias que vienen manteniendo el gobierno con los gremios docentes y luego de la reunión en la sede de la avenida Leandro N. Alem 650, los gremios docentes de la CGT manifestaron su indignación al no recibir ninguna oferta por parte de las autoridades del Gobierno nacional. La falta de respuestas a las demandas relacionadas con el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales y la falta de recursos para comedores escolares, así como la necesidad de actualizar el salario mínimo docente, motivaron la decisión de ir al paro. Ante la falta de diálogo y respuestas satisfactorias, la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) resolvió convocar a un nuevo paro nacional, cuyos detalles se afinarán en las próximas horas. Cabe recordar que este sindicato ya había realizado un paro el día lunes, con adhesión en varias provincias. El inicio del ciclo lectivo se ha visto afectado por estas medidas de fuerza, con algunas provincias comenzando las clases de manera escalonada. Mientras en Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, San Luis y Santa Fe se sumaron al paro, en otras provincias como Mendoza las clases iniciaron con normalidad en todos los niveles. El calendario de inicio de clases continuará en diferentes provincias en los próximos días, con La Rioja y Santa Cruz comenzando su ciclo lectivo esta semana, y otras como Buenos Aires, La Pampa, Tierra del Fuego y Tucumán iniciando el viernes 1 de marzo. La vuelta a las aulas se completará en las siguientes semanas en otras jurisdicciones, mientras que Río Negro informó que regresará a clases el 11 de marzo tras un período de intensificación pedagógica. Por su parte, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sonia Alesso, expresó: "Nosotros tenemos votadas las medidas de acción en el Congreso de ctera. No tenemos mucho que dudar en este sentido. Sí una cuestión de temporalidad porque nosotros estamos convencidos de que nos asiste la razón, en el sentido de que esto debe ser cumplido y que ya están perjudicándonos a los docentes".en esa línea agregó "En la no convocatoria formal, en tiempo y forma, con un temario, una propuesta y el no envío de fondos a los docentes de las provincias ya está trayendo consecuencias que son paros en las provincias. Si esto no se resuelve el martes, van a continuar", agregó la dirigente gremial. A su vez el secretario general nacional de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, luego del cónclave en declaraciones a Mundo Sindical manifestó "No ofrecieron nada. Fue un diálogo de sordos. Hasta en un momento determinado quisieron negar el ámbito paritario. Nos vamos muy tristes, porque tenemos docentes con el salario mínimo en Argentina en 250 mil pesos. Muchos de ellos son jefes de familia",

COMPARTIR: