Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:52 -

SINDICATOS

27 de febrero de 2024

UOCRA alerta por la pérdida masiva de empleos en la construcción durante el gobierno de Milei

La Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) declara estado de alerta y asamblea permanente ante la crisis laboral en el sector bajo la gestión de Javier Milei

En ese marco la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), liderada por Gerardo Martínez, ha revelado que desde el inicio del gobierno de Javier Milei se han perdido 50 mil puestos de trabajo directos en el sector de la construcción, como consecuencia de las políticas de ajuste y la paralización de la obra pública. Ante esta alarmante situación, el sindicato se ha declarado en "estado de alerta y asamblea permanente", dando un paso cercano a la adopción de medidas de fuerza en distintas ramas de la producción. Por otra parte en un comunicado contundente, la UOCRA responsabiliza al Gobierno por la crisis que atraviesa el sector, denunciando la pérdida de empleos, la desaceleración de la inversión y la falta de interlocutores válidos para encontrar soluciones. El sindicato critica al sector privado por no acordar una recomposición salarial justa y suficiente, advirtiendo que la situación actual pone en riesgo la continuidad laboral de una gran parte de la actividad constructora. Ademas según la UOCRA, en los últimos dos meses se han perdido 50 mil empleos directos y más de 100 mil indirectos, principalmente debido a la desfinanciación y paralización de las obras públicas en ejecución. El sindicato considera inaceptable que el Gobierno no asuma la responsabilidad de estas consecuencias económicas, laborales y sociales de sus propias medidas, y critica la falta de diálogo social y de garantías para la inversión en obras. Asimismo, la UOCRA desmiente la afirmación del presidente Milei de que la obra privada compensaría la caída de la obra pública, argumentando que la actividad privada no ha logrado suplir el rol y financiamiento estatal. En cuanto al aspecto salarial, el sindicato denuncia la reticencia del sector empresarial para mejorar las condiciones de los trabajadores, quienes se ven afectados por una inflación sostenida que deteriora su poder adquisitivo. Ante este escenario crítico, la UOCRA llama a la movilización y la defensa de los derechos laborales en el sector de la construcción, reafirmando su compromiso con la protección de los trabajadores y el desarrollo económico y social de la región. La alerta del sindicato refleja la gravedad de la situación y la urgencia de encontrar soluciones que garanticen la estabilidad y el bienestar de los trabajadores de la construcción en Argentina.

COMPARTIR: