Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 09:14 -

SINDICATOS

18 de abril de 2023

50% de aumento por seis meses, para el gremio de sanidad.

El gremio que conduce Héctor Daer acordó con los empresarios incrementos escalonados hasta septiembre. Ese mes habrá una revisión para definir las subas salariales del último cuatrimestre del año.

En ese contexto el gremio que conduce Héctor Daer, uno de los líderes de la CGT, y la Federación Argentina de Prestadores de Salud (FAPS) establecieron una suba salarial para el período abril-septiembre que se llevará a cabo en 6 cuotas mensuales. Asimismo los incrementos escalonados fueron fijados en: un 9% en abril; otro 9% en mayo; un 8% en junio; otro 8% en julio; el 8% en agosto y otro 8% en septiembre. En el noveno mes de 2023, en tanto, se realizará una nueva reunión entre empresarios y representantes sindicales para volver a negociar los incrementos del tramo final del año. la mejora salarial beneficiará a más de 220.000 trabajadores de sanidad y llevará el básico de convenio de la categoría de enfermero de los actuales $ 195.000 a $ 255.000, una vez que se completen todos los tramos del aumento. En ese sentido el aumento salarial para trabajadores de la Sanidad se trasladará a las cuotas de las prepagas El incremento acordado para el personal de Sanidad se trasladará a partir de junio a las cuotas de los planes de medicina prepaga. Así quedó establecido en un entendimiento que Federación Argentina de Prestadores de Salud, en representación de cámaras como ADECRA, CEDIM. CEPSAL, Confeclisa, CADIME, AAEG, AISAME, FEM y AHC, suscribió con empresas de medicina privada y las autoridades de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Según informó el organismo estatal, a través de un comunicado, se decidió “modificar el porcentaje de traslado- del aumento salarial- al 92% como mínimo” y con base en el Índice de Costos en Salud.

COMPARTIR: