Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 07:02 -

POLITICA

2 de febrero de 2024

Las fuerzas de seguridad de Bullrich atacaron salvajemente a trabajadores de prensa.

Mientras los legisladores trataban la ley ómnibus en el Congreso las fuerzas de seguridad de Patricia Bullrich desplegó un operativo desmedido que terminó con decenas de heridos y al menos tres detenidos. Gendarmes y policías federales no se limitaron a despejar las calles, sino que arremetieron sobre los manifestantes que se replegaron sobre las veredas y la Plaza,la persecución no discriminó a diputados, jubilados, periodistas ni a los trabajadores de prensa que resultaron con heridas de balas de goma.

En el marco del tratamiento de la ley ómnibus que los legisladores estaban tratando en el Congreso En la jornada de ayer, diferentes organizaciones sociales se presentaron en las puertas del Congreso de la Nación para manifestarse en rechazo a la ley Bases. En ese sentido las fuerzas de seguridad, de Patricia Bullrich activo protocolo de seguridad La represión se desató sobre un grupo de organizaciones de izquierda que mantenían cortada Rivadavia a la altura del Cine Gaumont. El estruendo de las primeras balas de goma, que lanzó el Grupo GOM, fue señal suficiente para la desbandada. Durante la represión policial más de 20 trabajadores de prensa entre reporteros gráfico y periodista resultaron heridos con balas de goma Los disparos se produjeron en momentos en que un grupo de policías montados en motocicletas comenzaron a andar en círculos por una de las esquinas con el aparente afán de retirar a los militantes de las calles y subirlos a las veredas, bajo el protocolo “anti piquetes” Por otra parte cabe señalar se arrojó gas pimienta en dirección a la plaza y a las esquinas, donde se encontraban los trabajadores de prensa. A su vez Varios legisladores de Unión por la Patria y el FIT decidieron reaccionar ante la represión e impulsaron dos pedidos para suspender la sesión y pasar a un cuarto intermedio, pero ambos fueron rechazados. “No se puede sesionar así. Hay que seguir debatiendo pero en un marco de paz y tranquilidad, no con este operativo desmedido que pone en riesgo la vida de la gente. Le pido a Milei que levante la sesión”, dijo desde la calle Cecilia Moreau. Además Los diputados opositores se retiraron más tarde de la sesión y dejaron dentro del recinto a los bloques de La Libertad Avanza, el PRO, la UCR y el espacio que comanda Miguel Ángel Pichetto. El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue captado por la cámara de un teléfono celular mientras seguía en su computadora la represión policial en la plaza a la par que rechazaba en el recinto hacer un cuarto intermedio para frenar la violencia Por otra parte Pasadas las 20 se sumaron a los reclamos en las inmediaciones del Congreso los diputados de UxP Santiago Cafiero, Julia Strada, Máximo Kirchner, Aldo Leiva, Leandro Santoro y Sergio Palazzo, entre otros. Algunos de ellos reclamaron dialogar con funcionarios de la cartera de Bullrich o con los efectivos a cargo del operativo. Al igual que durante la represión del miércoles, no los había: las fuerzas avanzaron sobre los manifestantes sin mediar una orden de repliegue previa o entablar alguna conversación con los referentes de las organizaciones para llegar a un acuerdo. La idea siempre fue reprimir a cualquiera que se haya movilizado contra el proyecto insignia del Gobierno, sea de la forma que sea. Cabe señalar que durante la represión policial La trabajadora de la TV Pública Lorena Tapia fue herida por un balazo de goma en la cintura y Bernardino Avila, de Página 12; e Ignacio Petunchi, de Ámbito Financiero; también recibieron disparos, según reportaron los periodistas afectados a la cobertura. El canal televisivo C5N informó también -durante la transmisión en vivo de los hechos- que uno de sus camarógrafos y un periodista, Hernán Nucera, fue alcanzado por perdigones. "El equipo de IP Noticias y Canal 9 recibió múltiples disparos de balas de goma", informaron también desde las redes sociales de estos medios. Durante la madrugada, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires emitió el listado completo de los trabajadores alcanzados por las balas y repudiaron los “ataques deliberados de las fuerzas de seguridad a trabajadores de prensa que sufrieron heridas para hacer su trabajo”. “Desde el sindicato contabilizamos más de 25 compañeros y compañeras de medios públicos, privados y autogestivos con impactos de bala de goma, golpes y daños provocados por gases lacrimógenos. Muchos de ellos tuvieron que ser atendidos por personal médico”, manifestaron.

COMPARTIR: