Con la consigna "El mar Argentino no se vende" el SOMU marcha al congreso.
El Sindicato que conduce Raúl Durdos marcha al congreso en contra del DNU de Javier Milei el cual pretende modificar la ley de pesca.
En ese contexto el gremio Marítimo se movilizara hoy a partir de las 1630 al Congreso de la Nación en busca de encotrar una solución al conflicto cabe señalar que el Secretario General del SOMU Raúl Durdos se reunió esta semana con distintos bloques de la camara de Diputado,donde se abrió instancias de diálogo con diputados nacionales a los fines de analizar el contenido del proyecto de modificación de la ley de pesca impulsada por el gobierno nacional que afectaría el empleo y la actividad, según el gremio.
La semana pasada fue recibido por los diputados Eugenia Alianiello, José Glinsky, Sabrina Selva,Liliana Paponet, Guillermo Snopek y Carolina Yutrovic.
En ese sentido Los puntos que se discutieron de la ley son: • Elimina la obligatoriedad de desembarco de la producción de los buques pesqueros en muelles argentinos.
Además el lunes de esta semana el lider sindical fue recibido por el presidente del bloque de Coalición Federal Miguel Pichetto Elimina la obligatoriedad de desembarco de la producción de los buques pesqueros en muelles argentinos. 2) Elimina las condiciones establecidas para el otorgamiento de los permisos de pesca, fijando un plazo de 20 años.
Al respecto Durdos le manifestó a Mundo Sindical que “la pérdida masiva de empleos y las nefastas consecuencias que vendrían de la mano de la apertura de los mares al mundo, entregando permisos de pesca de forma irrestricta y sin ningún cuidado del recurso”. En esa misma línea agregó "Argentina pierde su zona exclusiva económica sobre los recursos ictícolas". Además explicó que "la Ley Federal de Pesca permite que esos barcos que a veces vemos en fila, esos barcos chinos que están al borde la milla 200 que no pueden ingresar y lo prohíbe a aquellas empresas que no tengan permisos nacionales instalados en Argentina, con mano de obra local, con inversiones argentinas mixtas, pero instaladas acá". "Esto va a hacer que las empresas de pesca radicadas acá, con mano de obra argentina, pierdan su desarrollo", advirtió. En este sentido, señaló que lo que permite el desarrollo de la industria pesquera en el país no es la infraestructura, sino que son las licencias y los permisos de pesca. "Si no tenés eso, de nada te sirve la estructura", afirmó. Entre los cambios planteados en el proyecto de Milei se derogan de la Ley de Pesca el artículo 25 - obliga a desembarcar la producción de los buques pesqueros en muelles argentinos - y el articulo 40, que fija que la tripulación de los buques pesqueros debe estar constituida por capitanes y oficiales argentinos nativos, por opción o naturalizados y por un 75% del personal de maestranza, marinería y operarios de planta a bordo argentinos o extranjeros con más de diez años de residencia permanente. De este modo, la legislación que impulsa el nuevo gobierno elimina los controles “para el otorgamiento de los permisos de pesca, la autoridad de aplicación solo podrá verificar los requisitos técnicos y de seguridad de los buques” y dice que los permisos “no podrán tener un tratamiento diferencial por el origen de los buques, su antigüedad o la mano de obra que empleen; ni por las características de las empresas titulares de los buques”. Y culmino convocando a los trabajadores a una marcha al congreso de la Nación hoy a las 1630 hs con la consigna "El Mar Argentino no se vende".
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos