Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 22:44 -

SINDICATOS

10 de enero de 2024

En defensa de la cultura y contra la eliminación y el desfinanciamiento de organismos el lider de upcn realizó un acto en la puerta del Fondo Nacional de las Artes.

UPCN realizó este martes un acto en la puerta del Fondo Nacional de las Artes (FNA) "en defensa de la cultura" y contra la norma "que pretende eliminar instituciones". "Estamos defendiendo los puestos de trabajo y la existencia de los organismos", dijo a Mundo Sindical la Secretaría de Cultura Leticia Manauta.

En ese marco el gremio conducido por Andrés Rodríguez. Realizó un acto el que contó con exdirectores del FNA los cuales se pronunciaron en contra de un eventual cierre, y en la víspera de un importante cacerolazo del sector con réplicas en distintos puntos del país. "Quisimos hacer esto por dos razones, una es la defensa de puestos de trabajo. El gremio representa a la mayoría de los estatales, estamos empeñados en esta defensa frente al ataque desmesurado al Estado Nacional", expresó Manauta. "Además (la ley ómnibus) es un peligro para la patria toda. La posible eliminación de instituciones como el FNA no sólo repercute en la Capital Federal o en artistas conocidos. El Fondo tiene una labor en el interior del país que es fundamental para el sostenimiento de colectivos y artistas. La ley es un ataque a nuestra soberanía cultural e identidad. Destrozando estas cosas, el Gobierno trata de impedir que los artistas se pronuncien. Es acallar voces. Una censura", agregó. "Estas instituciones son pilares del desarrollo de la identidad cultural de nuestro país. Han sido y son responsables de una producción artística a la vanguardia de la región y desempeñan un rol crucial en la innovación tecnológica, la promoción industrial y la generación de riqueza en todo el territorio de la Argentina", plantea el documento leído en el acto de la tarde de este martes, en la puerta del FNA (Alsina 673), pasadas las 14. Las industrias culturales, según se indicó, "crean más de 300 mil puestos de empleo privado directo y 600 mil indirectos y aportan más de 2 puntos al PBI" del país. Las artes, "gracias a su proyección hacia otros horizontes, atraen inversiones y turismo internacional", y su desarrollo desempeña "un cometido central en la innovación y la modernización tecnológica, inspirando y alimentando la imaginación humana", sugiere el documento. Cabe destacar que en el mismo edificio ya hubo un abrazo, el 30 de diciembre, que incluyó también al INT, convocado por la comunidad cultural. Este sábado habrá, además, otra movida en el instituto de la calle Santa Fe. Además de estas convocatorias focalizadas en las entidades, este miércoles tendrá lugar un "Cacerolazo Nacional" convocado por Unidxs por la Cultura -el frente que surgió para luchar contra la caducidad de los fondos específicos para el área-, una movilización amplia en la que confluirán todos los reclamos y sectores. En CABA el punto de encuentro será Plaza Congreso, a las 19. La idea es empezar a unificar fuerzas de cara al paro nacional del 24 de enero convocado por la CGT y las CTA. Carta pública de exdirectores del FNA Este lunes se sumaron al repudio por el posible cierre exdirectores del organismo entre 2007 y 2023, quienes advirtieron que eliminarlo sería "desconocer cuál debe ser el papel del Estado en el apoyo a la cultura" e "ignorar los estupendos resultados obtenidos durante más de medio siglo" en la gestión de la institución. Entre quienes firmaron la carta pública se encuentran María Negroni (directora de Letras entre 2019 y 2020), Eduardo Stupía (Artes Visuales, 2018), Juan Falú (Música, 2015), Liliana Heker (integrante del directorio durante la presidencia de Héctor Valle) y Diana Saiegh (última presidenta). También, entre otros, Oscar Barney Finn, Sebastián Blutrach, Lidia Borda, Andrés di Tella, Andrés Duprat, Mariana Enríquez, Mario Rapoport, Alejandro Tantanian, Luisa Valenzuela, Luisa Valmaggia, Sergio Wolf, Inés Sanguinetti, Fernando Farina y Juan Javier Negri. “(...) Hemos integrado, en diferentes épocas y gobiernos, el directorio del Fondo Nacional de las Artes. No compartimos necesariamente las mismas posiciones políticas. Tampoco tenemos ideas idénticas en otras materias”, comienza el texto. Los artistas destacaron la "excelencia y transparencia" del organismo: "Siempre nos impactó la calidad, importancia y variedad de las iniciativas y proyectos sometidos por los artistas argentinos al FNA para ser financiados o subsidiados y por la eficiente tarea de su personal en la evaluación correspondiente. Jamás tuvimos el menor atisbo de algún sesgo ideológico que cerrara la puerta a los artistas merecedores de apoyo ni encontramos resistencias o sugerencias para denegar o dirigir la asistencia que el FNA podía ofrecer".

COMPARTIR: