Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 22:35 -

SINDICATOS

9 de enero de 2024

El Secretario General del SOMU se reunio con el presidente del bloque de Coalición Federal.

Raúl Durdos junto Miguel Picheto presidente del bloque de Coalición Federal.

Para analizar el proyecto de la modificación de la ley de pesca impulsado por el presidente Javier Milei en el DNU el secretario general del SOMU Raúl Durdos se reunió con con el presidente del bloque de la Coalición federal Miguel Picheto.

En ese marco hoy por la tarde el lider del sindicato de Obreros Marítimos Unidos Raúl Durdos se reunió con Miguel Picheto presidente del Bloque de la Coalición Federal la cual cuenta con 23 diputados,la reunión tubo como finalidad analizar el proyecto de la modificación de la ley Nacional 24922 Ley Federal de Pesca.Cabe señalar que la semana pasada Durdos fue recibido por el Bloque de Unión por la Patria. Asimismo los puntos que se trataron en el dia de hoy 1) Elimina la obligatoriedad de desembarco de la producción de los buques pesqueros en muelles argentinos. 2) Elimina las condiciones establecidas para el otorgamiento de los permisos de pesca, fijando un plazo de 20 años, independientemente del origen del buque, su antigüedad o la mano de obra que emplee. 3)Modifica el sistema de asignación de las cuotas de captura de pesca. Habilita a que las cuotas de captura sean licitadas internacionalmente. 4)Suprime la obligación de contar con la aprobación de la autoridad de aplicación para proyectos de incorporación de buques nuevos. 5)Suprime los requisitos establecidos para la tripulación nacional en buques pesqueros. En ese contexto Raúl Durdos sostuvo a Mundo Sindical que: “la pérdida masiva de empleos y las nefastas consecuencias que vendrían de la mano de la apertura de los mares al mundo, entregando permisos de pesca de forma irrestricta y sin ningún cuidado del recurso”. En esa misma línea agregó "Argentina pierde su zona exclusiva económica sobre los recursos ictícolas". Además explicó que "la Ley Federal de Pesca permite que esos barcos que a veces vemos en fila, esos barcos chinos que están al borde la milla 200 que no pueden ingresar y lo prohíbe a aquellas empresas que no tengan permisos nacionales instalados en Argentina, con mano de obra local, con inversiones argentinas mixtas, pero instaladas acá". "Esto va a hacer que las empresas de pesca radicadas acá, con mano de obra argentina, pierdan su desarrollo", advirtió. En este sentido, señaló que lo que permite el desarrollo de la industria pesquera en el país no es la infraestructura, sino que son las licencias y los permisos de pesca. "Si no tenés eso, de nada te sirve la estructura", afirmó. Entre los cambios planteados en el proyecto de Milei se derogan de la Ley de Pesca el artículo 25 - obliga a desembarcar la producción de los buques pesqueros en muelles argentinos - y el articulo 40, que fija que la tripulación de los buques pesqueros debe estar constituida por capitanes y oficiales argentinos nativos, por opción o naturalizados y por un 75% del personal de maestranza, marinería y operarios de planta a bordo argentinos o extranjeros con más de diez años de residencia permanente. De este modo, la legislación que impulsa el nuevo gobierno elimina los controles “para el otorgamiento de los permisos de pesca, la autoridad de aplicación solo podrá verificar los requisitos técnicos y de seguridad de los buques” y dice que los permisos “no podrán tener un tratamiento diferencial por el origen de los buques, su antigüedad o la mano de obra que empleen; ni por las características de las empresas titulares de los buques”. Y culmino convocando a los trabajadores para participar de la reunión que se llevara a cabo con las comisiones el día 11 y el 17 de enero, e informando que se seguirán visitando bloques legislativos y realizando todos las acciones que sean necesarias para cuidar los derechos de los trabajadores.

COMPARTIR: