Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 20:09 -

CGT

5 de enero de 2024

El histórico edificio de la Confederación General del Trabajo fue incluido en un listado de la Unesco con expectativa de transformarse oficialmente en Patrimonio Mundial de los Trabajadores.

El secretario general de la CGT, Hector Daer, y el secretario de Cultura de la central, Miguel Paniagua, se reunieron con el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, y su par de Educación, Jaime Perczyk, entre otros directivos nacionales y gremiales, para dialogar sobre la inclusión de la sede en la nómina de candidatos de Argentina para ser presentados ante el comité patrimonial de la UNESCO.

En ese contexto en un comunicado la CGT expresaron “El valor excepcional del edificio está dado por ser testimonio y símbolo como templo del peronismo y el trabajo, que identifica al movimiento obrero argentino, sus conquistas, sus incansables luchas y las transcendentales decisiones que allí se tomaron”, Cabe señalar que la sede de Azopardo fue inaugurada por el general Juan Domingo Perón el 8 de octubre de 1950, en un terreno donado por la fundación que presidía su compañera Eva Perón. “Desde sus orígenes fue usado exclusivamente por el movimiento obrero organizado, por el conjunto de organizaciones sindicales confederadas a la CGT”. Además La CGT trabaja sobre este tema desde hace muchos años y en 2023, se realizó una presentación formal en el Felipe Vallese, llevada adelante por la Secretaría de Cultura, a cargo del SUTEP Además La iniciativa de la UNESCO busca resaltar el papel crucial del edificio de Azopardo como un espacio emblemático que ha contribuido significativamente al desarrollo del movimiento obrero y su valor democrático. La inclusión en este selecto grupo es un reconocimiento a la relevancia histórica de la CGT en la conformación y consolidación del movimiento obrero a nivel internacional. Cabe señalar que desde el 12 de septiembre de 2007, el edificio de la CGT ostenta el título de Patrimonio Histórico de la República Argentina, otorgado mediante un decreto firmado por el entonces Presidente de la Nación, Néstor Kirchner. Asimismo la inclusión en el listado elaborado por la UNESCO agrega un nuevo capítulo a la historia del edificio, ya que este honor representa un motivo de orgullo para la Argentina. Los criterios meticulosos de la UNESCO para nominar a una institución como Patrimonio Mundial están estrechamente ligados a la formación de los movimientos obreros a nivel internacional y su contribución única a la historia de la humanidad. Este reconocimiento internacional destaca la trascendencia del edificio de la CGT como un símbolo del esfuerzo colectivo de los trabajadores y su lucha por la justicia social. Si finalmente es declarado Patrimonio Mundial de los Trabajadores, el edificio de la CGT se sumará a una selecta lista de lugares emblemáticos que representan la lucha y la resistencia de los trabajadores a nivel global. Justificación Entre los fundamentos, la web oficial de la UNESCO refiere el siguiente argumento: La Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) fue fundada el 27 de septiembre de 1930. El movimiento sindical en Argentina experimentó un crecimiento exponencial a partir de la década de 1920, alcanzando su mayor visibilidad a partir de 1945. Desde entonces, la perspectiva sindical se ha desarrollado a través de la industria y el ámbito nacional, adoptando con el tiempo una sólida visión de sindicalismo social y político. Tanto el crecimiento como la visión de los sindicatos sectoriales requerían un espacio común que expresara con precisión ambas características.

COMPARTIR: