Ante los anuncios de Milei:los gremios adoptarían medidas de fuerza.
Tras los despidos propuestos por Javier Milei.
CGT, ATE, UPCN, Uocra y la Bancaria Gastronómicos. Alertaron medidas de fuerza en defensa de empleo y derechos laborales.
En ese marco el primer mandatario generó controversia al anunciar una revisión integral de las contrataciones en la planta del Estado, desatando la preocupación de los gremios estatales. Este lunes, los sindicatos UPCN y ATE se manifestaron en contra de la acusación de «empleo militante» y advirtieron sobre posibles protestas en defensa de los puestos de trabajo
Asimismo la CGT realizó una reunión en el día de hoy en la cede de la UOCRA bajo el lema El "ajuste lo paga el pueblo"
A su vez Luis Barrionuevo, líder de Gastronómicos, exigió posicionamientos claros y habló de "recesión galopante". Por su parte desde la Asociación Bancaria calificaron los anuncios del ministro Luis Caputo como medidas “salvajes”.
Además Andrés Rodríguez, titular de UPCN, refutó la idea de que el Estado esté sobredimensionado y argumentó que un recorte de empleados contratados tendría un efecto mínimo en la reducción del déficit fiscal. Además, defendió los pases a planta permanente realizados por el gobierno saliente como parte de un proceso legal.
"La Argentina no da para tocar ningún empleo. Se podrán reubicar, pero no perder la fuente de trabajo. Vamos a defender el empleo como corresponde", dijo el líder de UPCN, Andrés Rodríguez
Además el líder de ATE Nacional
Rodolfo Aguiar
repudió la revisión de contratos propuesta por Milei y advirtió que no descartan tomar medidas de fuerza antes de fin de año. Rechazó la etiqueta de «empleo militante» y acusó al nuevo gobierno de intentar disciplinar al sector público para llevar a cabo ajustes.
ATE convocó a un plenario para el jueves, donde se analizarán las medidas de la nueva gestión de Milei y se definirá un plan de acción sindical. Aguiar expresó preocupación por la posible prórroga del Presupuesto 2023, lo que podría implicar un congelamiento de salarios en el sector público.
Por su parte En declaraciones a Mundo Sindical, Gerardo Martínez, líder de la UOCRA y secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, describió las medidas como «un tsunami total en lo social y algo parecido en los aspectos financieros y económicos». Martínez adelantó que la CGT convocará a sus asesores económicos para evaluar en detalle los anuncios y establecer una hoja de ruta con lecturas claras y contundentes.
El líder de la Unión de Trabajadores Gastronómicos, Luis Barrionuevo, calificó el ajuste de la nueva gestión como «durísimo» y solicitó una expresión clara por parte de la CGT. Barrionuevo advirtió sobre una «recesión galopante» que se avecina.
Hugo «Cachorro» Godoy, referente de la CTA Autónoma, expresó su preocupación al afirmar que Caputo «acaba de repetir el mecanismo de exagerar la situación heredada para justificar medidas inadmisibles». Godoy señaló el posible impacto en los niveles de pobreza como consecuencia de estas medidas.
Cabe señalar que la reunión de la CGT busco evaluar en detalle las implicancias de las medidas anunciadas y establecer una postura unificada frente a lo que consideran un ajuste económico drástico. La preocupación generalizada entre los líderes sindicales también sugiere un escenario de tensiones crecientes entre el gobierno y los trabajadores en los próximos días, que puede terminar en protestas.
En tanto Desde la Asociación Bancaria (AB) calificaron de salvajes las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo. Además criticaron durante el gobierno de Javier Milei. “Dijeron que el ajuste era para la clase política”, cuestionaron.
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos