Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:13 -

POLITICA

6 de diciembre de 2023

Plan motosierra de Milei reforma laboral,menos impuestos para las empresas y reforma de la carta orgánica del Banco Central.

El presidente electo, Javier Milei, trabaja junto a su equipo en el armado de la "ley ómnibus" que llevará al Congreso en su primer día de gestión. Se trata de un gran paquete de medidas centradas en cambios sustanciales.

En ese marco el presidente electo Javier Milei presentará El día 11 de diciembre un paquete enorme de leyes con todas las reformas del Estado y un montón de leyes asociadas a ello. No vamos a esperar a marzo a que vengan las secciones ordinarias», En la misma línea agregó "Vamos a llamar a sesiones extraordinarias y vamos a tratar todos estos temas porque es urgente". No podemos esperar hasta marzo, porque ese mes empieza a caer la demanda de dinero". Cabe señalar que la "ley ómnibus" es un término que se aplica en distintas partes del mundo, y la idea de presentar un paquete de leyes es el poder aprobarlas todas juntas y, así, empezar con un envión que le permita implementar sus reformas rápidamente. Además puntializo «Mi prioridad a nivel económico es evitar la hiperinflación. Voy a utilizar todos los medios dentro de la ley, respetando los contratos y respetando los derechos de propiedad, para dar una solución que minimice esto, porque si no el daño nos va a llevar a niveles de pobreza del 95%«, repitió el libertario en varias oportunidades. Por otra parte Algunos de los puntos que ya trascendieron son el fuerte recorte del gasto estatal, y una enorme reorganización de ministerios y secretarías. En ese sentido estaría la reforma de la carta orgánica del Banco Central con el desmantelamiento de sus funciones. Una directivas , que se llevaría a cabo en en aprobarse la ley, será la prohibición de la emisión monetaria a lo largo de 2024. Otro punto seria la reforma laborar donde se avecinan fuertes cambios, ya que la idea del nuevo presidente es «modernizar todo el esquema laboral» y «bajar costos laborales». que prevé mayor flexibilidad a la hora de contratación de personal y un esquema de seguro de desempleo promocionado desde los gremios como el que tiene hoy la UOCRA. El fondo de desempleo en la construcción funciona de la siguiente manera: el empleador deposita el 12% del salario mensualmente en el fondo durante el primer año de la relación laboral el 8% a partir del segundo año. Cabe señalar que el dinero se deposita en una cuenta bancaria, genera intereses para el trabajador y son inembargables, además de ser de libre disponibilidad. El monto del aporte mensual corre únicamente por cuenta del empleador sobre un porcentaje del salario y sustituye la indemnización. Por otra parte en las temáticas productivas, Federico Ovejero, quien aseguró frente a un auditorio de empresarios que uno de los objetivos del próximo Gobierno será bajar el costo impositivo para las empresas. «Para bajar el costo impositivo hay una serie de medidas que se están trabajando, y por otro vamos a modernizar todo el esquema laboral, para que una empresa le sea atractivo emplear más gente», señaló el empresario en diálogo con la Prensa.

COMPARTIR: