Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 20:38 -

SINDICATOS

16 de noviembre de 2023

Importante acuerdo entre el SOMU y la empresa Glaciar Pesquera por la pesca de vieira.

Tras una audiencia virtual convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Agencia Territorial Mar del Plata.
el Sindicato Obreros Marítimos Unidos y la empresa “Glaciar Pesquera”.acordaron encamina la actividad de la pesca vieira, la cual estaba detenida por algunas diferencias en las liquidaciones.

En ese contexto el sindicato que conduce Raúl Durdos encaminó la actividad extractiva de la vieira, la cual estaba detenida por diferencias en los valores a liquidar. El entendimiento fue tras una audiencia virtual convocada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Agencia Territorial Mar del Plata,realizada el día Martes de la cual participaron Erica Debernadi –por parte del Estado- mientras que por el sector gremial estuvieron presentes el secretario general adjunto David Zini, el secretario de pesca Juan Ángel Navarro, el prosecretario de pesca Jorge David Ramírez, el delegado paritario José Valderrama, el secretario seccional de la seccional Mar del Plata Oscar Bravo, entre otros, con el patrocinio letrado de la Dra. Sandra Fojo y el Dr. Ariel González, mientras que la parte empresarial tuvo la representación del Dr. Fernando Rivera y el vicepresidente de la empresa Agustín Ocampo. Luego de un cuarto intermedio se acordaron cinco importantes puntos En primer lugar la empresa le garantiza a los trabajadores un valor mínimo de $520,00 para el tipo de cambio de la moneda estadounidense a los efectos de la liquidación de salario por producción previsto por el Art. 36 CCT 729/15.- Para el caso de que el dólar denominado «de exportación» (Programa de Incremento Exportador) aumente su cotización, el valor mínimo garantizado siempre será equivalente a este. Si la cotización del Dólar Oficial es superior al pactado en el convenio de reciente firma, siempre predominará la mayor. El segundo de los puntos acordados indica que a partir de la próxima marea, cada uno de los tripulantes percibirá una Bonificación de $ 1.500 por tonelada de viera desembarcada por los buques de explotación de las empresas. Tales valores, sobre la categoría Marinero de Planta, y de aplicación a escala sobre las restantes categorías profesionales. Otro de los puntos suscriptos entre las partes y que era motivo de diferencias con respecto a las Bonificaciones, es que las mismas se actualizarán en forma mensual, de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor, el cual es publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos a partir del mes de Enero 2024, conforme el valor arrojado por dicho índice para Diciembre de 2023, siendo la actualización siempre mensual por índice I.P.C. del mes inmediatamente anterior. Asimismo (en el cuarto artículo), quedó establecido que las empresas liquidarán a cuenta de la primera marea a realizarse a partir del día 14 de noviembre del presente año (fecha del acuerdo), un Anticipo del 50% del valor de la remuneración que pueda corresponder por la misma, atendiendo a otra de las demandas de los trabajadores, toda vez que fueron muchos los días que no tuvieron actividad y por ende no percibieron haberes. Las empresas asumieron en el Acta Acuerdo el compromiso de efectuar el pago dentro de las próximas 72 horas hábiles, de los salarios adeudados que quedaran en suspenso con motivo del conflicto. Cabe señalar por otra parte que hubo varios tripulantes que fueron desembarcados a raíz de los reclamos efectuados, lo que también tuvo un punto de acuerdo, ya que todo el personal que fue desembarcado con motivo del conflicto retomara tareas conforme el estado que corresponda.

COMPARTIR: