Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 08:44 -

CGT

9 de noviembre de 2023

Los 15 puntos para la Unidad Nacional, la Producción y el Trabajo que reclama la CGT.

Esta tarde la Confederación General del Trabajo CGT hizo público un comunicado de los 15 puntos para la «Unidad Nacional para el Desarrollo, la Producción y el Trabajo» en el marco del ballotage donde se elegirá un nuevo presidente para la Argentina.

En ese contexto La Confederación General del Trabajo (CGT) conducida por el triunviro Héctor Daer Sanidad Argentina Pablo Moyano Sindicato de Camioneros y Carlos Acuña SOEGYPE realizaron un un último acto de peso en el marco de la campaña presidencial 2023. A las 15, convocó para la entrega a los candidatos presidenciales, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei, (La Libertad Avanza) de un petitorio titulado «Unidad Nacional para un Modelo de país con Desarrollo, Producción y Trabajo». En ese sentido el comunicado Reza “El momento que está atravesando el país exige certidumbre y conocer de antemano las hojas de ruta que tienen los candidatos a Presidente de la República en lo referente a derechos laborales, desarrollo productivo y protección del trabajo”, afirma el texto emitido por la CGT. Cabe señalar que la conferencia encabezada por uno de sus secretarios generales, Héctor Daer. A diez días del balotaje, el objetivo de la central sindical fue revalidar el compromiso de la perspectiva laboral de los dos candidatos presidenciales, Javier Milei y Sergio Massa, quienes recibieron el documento. mediante el aprendizaje continuo y la mejora de las habilidades laborales a través de la educación, capacitación y formación técnico y profesionales permanente de las y los trabajadores. 10- Implementación del Convenio N° 190 y las Recomendaciones de la OIT sobre la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, asegurando la contratación equitativa de género y diversidades, garantizando igual remuneración por igual tarea. 11-La participación gremial en las políticas de vivienda para asegurar que las necesidades de los trabajadores y sus familias sean tomadas en cuenta. 12- La protección de toda persona trabajadora y su familia por medio del sistema previsional y de seguridad social, garantizando jubilaciones ajustables automáticamente con los promedios del salario establecidos por las convenciones colectivas. 13- La disminución de la jornada laboral para garantizar el bienestar de los trabajadores. 14- La Educación Pública, Obligatoria y Gratuita, garantizada por la Constitución Nacional. 15- La inversión en la obra pública para el impulso de políticas energéticas, viales, educativas y de salud. arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática». Qué dicen los artículos 14 y 14 bis de la Constitución Nacional El artículo 14 de la Constitución Nacional fue sancionada desde la redacción del primer marco normativo del Estado Argentino, en 1853. Allí dice que «todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender». salario mínimo vital móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario; estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática». «Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo». «El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial, la ley establecerá: el seguro social obligatorio, que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna».

COMPARTIR: