El SOMU cerró acuerdo salarial para el sector pesquero de Río Negro:
Luego de la conciliación obligatoria, de 50 días,el sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU terminamos cerrando paritaria por el 60% hasta el 31 de octubre.
En ese marco el delegado del sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), Pablo Gattoni,sostuvo “El alta de acuerdo que se nos había caído en abril...el 1° de mayo teníamos que estar en la mesa, y por una emergencia pesquera la Cámara, en todas las reuniones decía que no le iban a dar valor por la emergencia pesquera, se agarraban de eso, y se fue dilatando todo. Y pudimos cerrar con una empresa en particular, y dejamos de lado al ministerio de Trabajo y a la provincia en general en el sector pesquero”.
En esa línea Gattoni,agregó “Pusimos sobre la mesa lo que teníamos para poder cerrar, y después de la conciliación obligatoria, de 50 días, terminamos cerrando paritaria. A las dos semanas apareció otra empresa por afuera, con el buque Alborada Primero, que también cerramos un acta particular”, enfatizó.
Cabe señalar que el sector de la pesca no atravieso su mejor momento debido a ciertas restricciones, puntualmente, la emergencia pesquera que decretó la gobernadora Arabela Carreras en mayo pasado y por el término de un año. Todo esto, que se llevó adelante para preservar especies que empezaban a estar en peligro de extinción, inevitablemente atentó contra los trabajadores, sobre todo, desde lo que tiene que ver con el salario.
En ese sentido Gattoni explicó "los números conseguidos tras los 5 meses en plan de lucha, con paros de por medio: “Lo que se firmó, el 60 por ciento, es hasta el 31 de octubre. Se dilató mucho, pero pudimos cerrar. Y nos queda un mes más para volver a la mesa (para negociar)”.agregó
En cuanto al tiempo que estuvieron sin trabajar por la emergencia, comentó que, como el permiso es nacional, muchas personas dejaron sus casas, sus familias, para irse a trabajar a otros puertos. “Ahora, lo que nosotros estamos tratando de evitar, cuidar el recurso nuestro para quedarnos a pescar en el lugar de origen que nos corresponde”, informó.
Además, Gattoni hablo del enorme sacrificio, que trabajan de lunes a lunes, que no tienen cumpleaños y se pierden momentos importantes con sus hijos, puso sobre la mesa cuánto vale el trabajo de ellos sobre la mesa. “Con el 60 por ciento que acabamos de firmar nos queda un básico de 178 mil pesos, y un garantizado de 220 mil pesos. Después, lo que es la merluza para un barco de 1350, que es el coeficiente 01, queda la merluza de cajón 123 pesos, y ahí se le va sumado un coeficiente para el segundo, el cocinero y el primer pescador. Un viaje de merluza hoy te estaría dejando 123, 125 mil pesos más o menos, y en langostino le estaría dejando 200 mil pesos por viaje”. Concluyó
Notas Relacionadas
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos
Sindicatos