Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 18:31 -

SINDICATOS

24 de julio de 2023

Autoridades del SOMU Sierra Grande visitaron el yacimiento Loma Campana en Vaca Muerta.

El Secretario de la Seccional de Puerto Madryn,del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) Cesar Zapata y el Delegado de Sierra Grande Danilo Carreño.
Visitaron junto a la autoridades de YPF el proyecto de puerto de exportación de crudo que será uno de los más grandes de Sudamérica, específicamente pensado para la salida al mundo del petróleo

En ese contexto el Secretario General del "SOMU" Raul Durdo expresó "Este proyecto es para hacerlo ahora, no es a largo plazo, y demandará una inversión de más de 1200 millones de dólares en esa línea agregó "las obras transformarán la realidad de Sierra Grande, tendrá un gran impacto en el contexto social y económico, ya que no solo se generará mano de obra en el proceso de montaje y luego en las operaciones propias del ducto, sino que se prevé la modificación de la matriz productiva a partir del desarrollo de este oleoducto". Y concluyó además se podra exportar para sustituir importaciones y compensar la salida de divisas. Cabe señalar que la empresa estatal YPF junto al Intendente de Sierra Grande organizaron una visita al yacimiento Loma Campana en Vaca Muerta, viajaron el secretario de la seccional del SOMU de Puerto Madryn, autoridades municipales, distintos gremios y diferentes Juntas Vecinales, donde todos pudieron ver y preguntar sobre la seguridad y el impacto ecológico, se trata de un proyecto clave de transporte de hidrocarburos y una terminal para que el petróleo que se genera en la región patagónica, tenga por donde ser exportado y genere divisas para el país. Asimismo el nuevo oleoducto Vaca Muerta Oíl Sur, Punta Colorada, encuentra como ventaja la distancia desde el yacimiento. Cabe señalar que es una zona sin interferencias, la profundidad natural se presenta como una condición distintiva para la instalación. Además, existen estudios hidrodinámicos que ponen en evidencia las condiciones favorables para el desarrollo de una terminal marítima. Según precisaron las autoridades de YPF, a Mundo Sindical "el proyecto contempla una inversión de cerca de 1260 millones de dólares que comenzará a ejecutarse en marzo del año que viene para por un lado realizar un enorme oleoducto desde el corazón de Vaca Muerta hasta Punta Colorada, en el área de Sierra Grande, donde se creará un nuevo puerto con dos monoboyas para buques de gran porte y un sistema de tanques de almacenamiento con capacidad para acopiar 7 millones de barriles. Cabe señalar que la propuesta requiere un solo cruce del Río Negro (Chelforo) y no cruza por áreas naturales protegidas. El plazo de ejecución, con el comienzo de algunas tareas, es del 2023 al 2028. Además la decisión de la petrolera de apostar al área de Sierra Grande, y específicamente a Punta Colorada, se debe a las condiciones naturales que tiene allí la costa, que permite el ingreso de buques de gran calado. Esto no es una novedad para Río Negro, ya que se trata de una zona casi «vecina» al punto escogido por la firma Fortescue para desarrollar un puerto de exportación de amoníaco verde, producido a partir del hidrógeno. Actualmente desde YPF se trabaja en la etapa de ingeniería y permisos de este proyecto, y es por esto que tanto el presidente de YPF, Pablo González, como el vicepresidente de Downstream, Mauricio Martín, realizaron la presentación de la iniciativa ante la Legislatura.

COMPARTIR: