Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 22:51 -

SINDICATOS

17 de julio de 2023

La UOM presiona e inicia paro por 48 hs.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) gremio que conduce Abel Furlán anunció un plan de lucha hasta tanto se alcance un acuerdo salarial, con paros escalonados y se llevarán adelante a lo largo de dos semanas.

En ese marco Las medidas de fuerza podrían llegar hasta tres días de duración si no hay avances en la paritaria de la actividad. Las medidas de fuerza comenzarían el próximo martes. Ademas la UOM definió un Plan Nacional de Lucha "con el objeto de la recuperación y recomposición del salario justo y digno para todas y todos los trabajadores metalúrgicos". El objetivo tendrá tres etapas que comienzan el Martes 18 de julio – 10 a 21 hs: Paro Nacional y Movilización al Edificio Catalinas. Jueves 20 y viernes 21 de julio: Paro Nacional por 48 hs. Miércoles 26, jueves 27 y viernes 28 de julio: Paro Nacional por 72 hs. Ademas el gremio,que conduce Gabriel Furlán insisten que su objetivo es "la recuperación y recomposición del salario justo y digno para todas y todos los trabajadores metalúrgicos". Por otra parte cabe señalar En un comunicado, el gremio encabezado por Furlán, expresó: "Gracias al impulso por parte del Estado Nacional y los Estados Provinciales de todo tipo de herramientas, como políticas públicas específicas, incentivos fiscales, administración del comercio exterior, regímenes de promoción sectoriales, financiamiento a tasas competitivas y un largo etc., se hizo posible la recuperación industrial, garantizando la competitividad y rentabilidad de las empresas". En esa línea agregó : "Sumado a las ventajas comparativas que ofrece el tipo de cambio y el bajo costo de la energía, las empresas tienen abultadas ganancias hoy en la Argentina". Además indicó que "en el marco de un proceso inflacionario que nos obliga a la negociación paritaria permanente y luego de cinco encuentros para el acuerdo salarial del trimestre julio - septiembre, prevalece la avaricia, la insensibilidad y el egoísmo del sector empresarial". "En un claro desprecio a los principios del diálogo social, el empresariado se negó en las primeras cuatro oportunidades a presentar propuesta salarial alguna, y durante la quinta jornada propuso una opción de incremento salarial escaso, insensato e inoportuno, sin posibilidad de recuperación frente a la inflación e ignorando toda voluntad de recomposición del poder adquisitivo", asegura el comunicado oficial.

COMPARTIR: