Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:44 -

CGT

5 de junio de 2023

La Central Obrera advirtio sobre un déficit millonario

Un informe de la CGT anticipo que el sistema de obra sociales terminaría el año con un déficit de 132.610 millones de pesos.

por discapacidad. En este sentido, indica que sus costos han aumentado de manera desequilibrada. Dos de sus items no son estrictamente médicos. Se trata de Educación y Transporte, que se llevan 47 de cada cien pesos . "Los subsidios automáticos representan el segundo ítem de distribución automática del Fondo Solidario", indica el informe, mientras que el Sistema Unico de Reintegros (SUR) es el tercer ítem de distribución de recursos del FSR. Este "no es un ítem obligatorio ni automático, sino que depende de que haya excedente en los fondos para distribuir". En este marco, "dada la evolución del gasto en discapacidad, a la fecha, existen más de $38.000 millones entre solicitudes y expedientes SUR analizados que no se pueden pagar por falta de fondos, cifra que va creciendo dinámicamente", agrega el análisis. Asimismo La secretaria de Acción Social de la CGT desarrolló un documento con propuestas para recuperar el equilibrio del sistema de obras sociales. Entre otras, contempla la elaboración "de una canasta básica de servicios organizada por líneas de cuidado que reemplace al actual sistema de Prestaciones Médica Obligatorias" y la creación de un fondo especial que financie los medicamentos de altísimo costo. Cabe señalar Otras de las propuestas son la creación de un fondo específico para financiar educación y transporte de personas con discapacidad y la adecuación de los esquemas de subsidios financiados desde el fondo solidario de redistribución. En la actualidad, el sistema de obras sociales nacionales le da cobertura en salud a 14.244.066 beneficiarios mediante 288 obras sociales inscriptas en el registro de la Superintendencia de Servicios de Salud. Entre los beneficiarios hay aproximadamente 12 millones que están dentro del régimen general, mientras que otros dos millones son monotributistas y 255 mil son trabajadoras de casas particulares. El 70 por ciento de los afiliados pertenecen a un grupo de 40 entidades, A su vez, el 75 de cada cien se concentran geográficamente en 5 jurisdicciones: la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza.

COMPARTIR: