Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:21 -

CGT

31 de marzo de 2023

CGT La Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo realizó importantes jornada.

la CGT organizó una jornada donde se analizaron las demandas y el rol de la tecnología en el ámbito laboral actual y venidero.

En un salón Felipe Vallese colmado, se desarrolló la conferencia sobre “La tecnología como oportunidad para el futuro del trabajo”, organizada por la Secretaría de Innovación y Futuro del Trabajo de la Confederación General del Trabajo. La apertura del evento estuvo a cargo del secretario general de la CGT, Héctor Daer, quien brindó la bienvenida y expresó su visión sobre el teletrabajo: “El avance tecnológico y de la ciencia es permanente, sistemático y con una velocidad exponencial; la pandemia precipitó algo que hoy convive con nosotros que es el teletrabajo. Es un asunto imprescindible para toda la dirigencia sindical”. El debate propuesto desde la casa de los trabajadores instó a acompañar el diálogo social entre el Estado, los sindicatos, las y los empleadores, y las y los trabajadores. En los paneles temáticos se abordó la cuestión del rol de los gremios en la implementación del teletrabajo y la tecnología. Además, se plantearon distintos planes y acciones para la difusión, generación y mejora de las condiciones laborales de estas nuevas formas de empleo, garantizando el trabajo decente y una transición justa. La disertación de la jornada estuvo a cargo de Mara Ruiz Malec, directora general de Recursos de la Seguridad Social de la Nación (AFIP), quien enumeró los retos que plantea la inserción de las nuevas tecnologías en la fiscalización y en el nuevo mundo laboral, entre ellos la desnaturalización de las relaciones laborales: “Es un gran desafío para el Estado y para los sindicatos trasladar los derechos a esta modalidad”. Por su parte para el universo laboral: “Debemos fortalecer las formas de organización política y gremial. La tecnología es un elemento adicional para construir una sociedad más justa, pero no es lo mismo que esté en manos de un gobierno neoliberal que destruye puestos de trabajo, que de un proyecto nacional y popular que intenta que todas y todos tengamos un trabajo con derechos. Sin agremiación, no hay derechos laborales.” Por su parte la Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social recordó la gestión de Mauricio Macri: “Si hubiera existido -el Ministerio de Trabajo- no le hubiera sido tan sencillo para el gobierno de Macri destruir 250 mil puestos de trabajo, empobrecer destruyendo más de 20% de la capacidad adquisitiva de las trabajadoras y trabajadores sumado a la destrucción de 25 mil PyMes” Para concluir explicó que la ley de teletrabajo y su implementación se encuentran en plena vigencia y consideró a la capacitación como un elemento vital para ofrecer más posibilidades y mejores condiciones laborales: “Continuemos trabajando para que nuestra patria sea justa, libre y soberana. Y para que todo el desarrollo tecnológico que podamos alcanzar redunde en el bienestar de las y los trabajadores”. territorio teniendo una perspectiva de las necesidades y de los contrapuntos, fundamental al momento de crear políticas públicas, acompañados por un Estado que valora ese rol y lo pone sobre la mesa”, destacó la secretaria. A su turno compañera Núñez describió el impacto que tuvo la tecnología en las formas de representación en la pospandemia atravesada por las nuevas generaciones y modalidades de consumo de información: “Seguimos luchando por el trabajo registrado, por los salarios y el cumplimiento de la jornada. A ello se suma la invisibilización de las relaciones laborales. La ley de teletrabajo marca el horizonte de la negociación colectiva que tenemos que llevar adelante adaptándola a las realidades de cada sector. Es muy relevante también considerar la seguridad y salud laboral, los riesgos psicosociales y las tareas de cuidado. La tecnología atraviesa el empleo no sólo en el teletrabajo. Aparecen brechas digitales que debemos atender y que nos preocupan a las y los dirigentes sindicales; es algo que tenemos que plantear en la negociación colectiva. La ley es amplia y trata de ser un elemento de conciliación.” En la jornada participaron dirigentes del Consejo Directivo y diferentes gremios que integran la CGT, así como también funcionarios de distintos organismos del Estado, referentes de universidades y centros de altos estudios.

COMPARTIR: