Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 04:10 -

POLITICA

13 de octubre de 2025

El Morenazo volvió a latir con memoria, unidad y compromiso

Con la participación de Hugo Yasky, Oscar “Colo” de Isasi, Hugo Moyano y el ministro de Trabajo bonaerense Walter Correa, se realizó una emotiva jornada de las Historias del Morenazo, donde se rindió homenaje a Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, víctimas de la desidia estatal durante la gestión de Vidal.

En ese contexto La tarde en Moreno tuvo el tono de una cita con la historia. Bajo banderas de sindicatos, organizaciones sociales y agrupaciones docentes, dirigentes y militantes se reunieron para recordar las Historias del Morenazo y rendir homenaje a Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, los dos trabajadores de la educación que perdieron la vida en 2018 a causa de una explosión en la Escuela N°49, producto del abandono estatal. El acto contó con la presencia de Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores; Oscar “Colo” de Isasi, dirigente de la CTA Autónoma; Hugo Moyano, referente histórico del movimiento obrero; y el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, exdiputado nacional y dirigente del gremio de curtidores. > “No fue una tragedia inevitable. Fue una consecuencia directa de un Estado ausente y de una gestión que eligió recortar en seguridad y educación”, sostuvo Yasky, visiblemente emocionado. Correa, por su parte, destacó que la provincia “recuperó la política laboral y la defensa del trabajador como política de Estado”, y recordó el compromiso del gobernador Axel Kicillof de “mantener viva la memoria de Sandra y Rubén en cada escuela segura y en cada derecho que se garantiza”. Hugo Moyano manifestó “No queremos volver atrás. Cada escuela abierta, cada trabajador con derechos, es la mejor respuesta a quienes gobernaron con indiferencia.” El encuentro fue también una demostración de unidad sindical y política en defensa del Estado presente. De Isasi remarcó que “la memoria de Sandra y Rubén nos obliga a cuidar lo conquistado” y que “no hay futuro posible sin un Estado que proteja a su pueblo”. Entre aplausos, cánticos y abrazos, el Morenazo volvió a ser un símbolo de resistencia y esperanza. Un acto de memoria colectiva que reafirmó una idea simple y poderosa: cuando la política abandona, el pueblo paga con su vida.

COMPARTIR: