Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 08:21 -

POLITICA

23 de septiembre de 2025

Trump condiciona el préstamo a la Argentina: disciplina fiscal, reformas y garantías de transparencia

Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, abrió la puerta a un auxilio financiero para el Gobierno argentino, pero dejó en claro que el apoyo estará atado a compromisos estrictos en materia económica y política.

En ese contexto el eventual préstamo de Estados Unidos a la Argentina, que podría alcanzar los USD 30.000 millones, no llegará sin condiciones. Según trascendió en Washington y Buenos Aires, la Casa Blanca exige que el Gobierno mantenga un rumbo claro de disciplina fiscal, profundice reformas estructurales y garantice transparencia en el uso de los fondos. Entre los puntos clave figuran la reducción del déficit fiscal, la apertura del mercado cambiario y un compromiso explícito con la estabilidad política. En paralelo, el Tesoro norteamericano evalúa utilizar el Exchange Stabilization Fund (ESF), un mecanismo financiero que permite asistir a países en crisis cambiarias. Asimismo la orientación económica de la Argentina quedará supeditada a los lineamientos de Donald Trump. En la práctica, esto implica que el país ajustará sus políticas de deuda, comercio e inversión a las condiciones que imponga el ex presidente estadounidense, con quien Milei mantiene un vínculo ideológico y político cada vez más estrecho. El anuncio generó controversia tanto en la oposición como en sectores aliados. Mientras desde la Casa Rosada aseguran que la medida busca “garantizar confianza internacional y acceso a financiamiento”, críticos advierten sobre una pérdida de soberanía. “Nunca antes en democracia un presidente había cedido tan abiertamente la estrategia económica a una figura extranjera”, alertaron legisladores opositores. Trump, por su parte, condicionó su respaldo a la aplicación de un programa de reformas más drástico, con nuevas privatizaciones, apertura comercial total y la subordinación de la política monetaria a acuerdos de Washington. El interrogante que queda abierto es cómo impactará esta alineación en la ya golpeada economía local y en la vida cotidiana de los argentinos. Por otra parte si bien no hay un documento formal Los EE.UU. estaría pidiendo o condicionando para liberar ayuda financiera y cooperación. lo que se sabe hasta ahora, lo que se negocia, y lo que podría esperarse como exigencias implicitas. Es lo siguiente 1. Ayuda financiera para los vencimientos de deuda y reservas Estados Unidos ofreció apoyo para que Argentina pueda pagar vencimientos de deuda soberana que se acercan y fortalecer las reservas del Banco Central. Se menciona que parte de esta ayuda podría canalizarse a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de EE.UU. 2. Transparencia y reforma macroeconómica Hay gestos de que EE.UU. exige que Argentina mantenga disciplina fiscal, reformas estructurales, controles sobre la inflación, y una política cambiaria más creíble. También, se habla de bajar la tensión cambiaria y mejorar las expectativas de los mercados. 3. Cooperación estratégica / geopolítica Algunas fuentes indican que EE.UU. pide, como parte del acuerdo, que Argentina colabore más en contrarrestar la influencia de China en la región, especialmente en inversiones, tecnología, minería y acuerdos financieros. También se menciona la posibilidad de presencia militar estadounidense o cooperación en defensa, bases o apoyo logístico, como condición para facilitar ayuda financiera. 4. Modificar ciertos acuerdos con terceros países En particular, se menciona que EE.UU. podría exigir como condición que Argentina cancele o modifique swaps de divisas u otro tipo de acuerdos financieros que tiene con China. 5. Rapidez en desembolsos de organismos internacionales Como parte de la alianza, EE.UU. estaría presionando para que organismos multilaterales como el Banco Mundial aceleren créditos comprometidos para Argentina. En declaraciones el presidente Norteaméricano Donald Trump > “El muy respetado presidente de Argentina ha demostrado ser un líder verdaderamente fantástico y poderoso para el gran pueblo argentino, avanzando a una velocidad récord en todos los ámbitos. Heredó un ‘desastre total’ con una inflación horrible causada por el anterior presidente de izquierda (muy parecido al corrupto Joe Biden …), pero ha devuelto la estabilidad a la economía argentina y la ha elevado a un nuevo nivel de prominencia y respeto. En esa línea agrego”Javier Milei es un muy buen amigo, luchador y GANADOR, y cuenta con mi apoyo total y absoluto para su reelección como presidente. ¡Nunca les defraudará!”

COMPARTIR: