En ese contexto mas de 140 organizaciones gremiales, representadas por sus Secretarios Generales, reafirmaron en esta ocasión la importancia de la unidad y la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras argentinas, en un contexto que exige mantener la solidaridad, la organización y la lucha colectiva.

La apertura del evento estuvo a cargo del Secretario General del SETIA, José Minaberregaray, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó el valor de este espacio de debate y construcción conjunta. La reunión también contó con la participación de referentes históricos del movimiento obrero, incluyendo figuras como Hugo Moyano, Antonio Caló, Gerardo Martínez, Héctor Daer, Omar Plaini, Juan Carlos Schmid y Hugo Benítez, quienes aportaron su experiencia y liderazgo.

Asimismo, se puso de manifiesto la activa participación de la nueva generación de dirigentes y referentes en proceso de consolidación, tales como Jorge Sola, Juan Pablo Brey y Cristian Jerónimo. La presencia de líderes femeninas, como Maia Wolcovinsky, Graciela Aleña y Laura Lorenzo (SMATA), fue crucial para incorporar la perspectiva de género y fortalecer la representatividad dentro de la CGT.
El evento también contó con la participación de Alejandro Gramajo, Secretario General de la UTEP, y Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, quienes ofrecieron una visión de colaboración entre el movimiento obrero, las organizaciones sociales y el Estado provincial. Los organizadores resaltaron la amplia representación de todas las corrientes dentro del movimiento obrero, destacando la presencia de dirigentes cercanos al kirchnerismo como Víctor Santa María (SUTERH), Horacio Arreceygor (SATSAID) y Pablo Biró (APLA).
La CGT subrayó que la masiva y diversa participación en este encuentro es una clara manifestación de que el movimiento obrero argentino se mantiene firme, unido y decidido a defender el trabajo, la producción y la soberanía nacional. Hoy, en la reunión del Consejo Directivo, se afinan los mecanismos institucionales para garantizar un recambio de conducción sin dejar a ningún sector fuera, reafirmando así el compromiso por una CGT inclusiva y representativa.