Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 08:40 -

SINDICATOS

17 de mayo de 2023

El Somu tuvo una importante reunion con la Secretaria de Energía

El Secretario General Sindicato de Obreros Maritimos Unidos y de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F.)
mantuvo este Miercoles una reunión con autoridades de la Secretaria de Energía,con la agenda enfocada la importancia de las energías renovables.

En ese contexto el Secretario General de la Federación Sindical Marítima y Fluvial y del SOMU Raul Durdos mantuvo una reunion de agenda con la licenciada Maria Florencia Alvarez Travieso, Subsecretaria de Coordinación Institucional de Energía, El doctor Santiago Yanotti, Subsecretario de Energía Eléctrica El licenciado Nicolas Tallarol, Director de Exploración y Producción, Subsecretaria de Hidrocarburos y el licenciado Federico Enriquez, Jefe de Asesores de la Secretaria de Energía. La reunion tuvo como eje la capacitación e interacción con los trabajadores marítimos en materia de hidrocarburos y en especial el tratamiento de la explotación off shore, y las oportunidades que la misma generara en materia de fuentes de trabajo. También se trato sobre la importancia de las energías renovables y las posibilidades que las mismas dan a la generación de empleo y de desarrollo del país. cabe destacar que La contaminación de las aguas por hidrocarburos en los sistemas de almacenamiento, en las fuentes de abastecimiento subterráneas y superficiales, así como en otros cuerpos de agua es un hecho que ocurre con relativa frecuencia. Este tipo de contaminación produce un cambio en las características organolépticas del agua que induce al rechazo de los consumidores, y su ingestión representa un riesgo para la salud; asimismo, el ecosistema puede sufrir afectaciones debidas al impacto negativo de estos contaminantes sobre sus diferentes componentes. Al respecto el Secretario General Raúl Durdos agradeció la predisposición de los funcionarios de la Secretaria de Energía y destaco la importancia del sector marítimo y fluvial y por ello la necesidad de contar con una flota de bandera como símbolo de soberanía y como garantía de los derechos laborales de nuestros trabajadores. En ese sentido manifesto fue una reunion de suma importancia donde nos propucimos explicitar algunos aspectos de la exploración y producción costa afuera (offshore) que si bien son públicos, no tienen un nivel de difusión masiva.El primer punto a explicitar es que desde los años 60 en nuestro país se realiza exploración y producción de hidrocarburos en el mar . Actualmente del 17 al 20% del gas que consumimos diariamente, proviene de plataformas de producción en las costas de Santa Cruz y Tierra del Fuego.En segundo aspecto que debemos aclarar, es que la producción actual de hidrocarburos se realiza en aguas someras, es decir menos de 100 metros de profundidad y en sitios cercanos a la costa. ademas“vimos la importancia de actualizar y profundizar las actividades de capacitación” para el perfeccionamiento y desarrollo del personal Maritimo, “de forma tal de elevar los estándares de calidad y seguridad del servicio prestado.concluyo Raul Durdos

COMPARTIR: