En ese contexto la manifestación se desarrolló sin incidentes, reflejando un fuerte respaldo a los jubilados y a la lucha de los gremios.
La protesta, que se llevó a cabo con total normalidad, fue un claro indicativo del descontento social frente a las medidas del actual gobierno.

La CGT, en un gesto de unidad, se unió a la manifestación semanal de los jubilados, anticipando una movilización masiva que se replicará en diversas ciudades del país.
Este movimiento de protesta se considera un anticipo de una posible tercera huelga general, en contra de las políticas de ajuste que afectan a una amplia gama de trabajadores.

Asu vez el paro previsto promete tener un impacto significativo en la movilidad y el acceso a servicios esenciales, afectando el funcionamiento de gran parte del país. Sin embargo, es importante destacar que la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que representa a los choferes de colectivos, decidió no participar en la medida de fuerza.

Entre los gremios más destacados que se sumaron a esta movilización se encontraban el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), liderado por Raúl Omar Durdos,

Los cuales se movilizaron para acompañar a os jubilados y en contra de las políticas de desregulación impulsadas por el el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger

Cabe destacar que Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN)

y Octavio Argüello (Camioneros) fueron algunas de las caras visibles de la dirigencia de la Central Obrera en la movilización. Algo que llamo la atención es que no hubo palco ni discursos, así que la mayoría de los referentes sindicales se quedó junto a sus columnas y no hubo una foto conjunta.
Además, participaron UDA, con Sergio Romero a la cabeza; el sindicato del vidrio de Cristian Jerónimo y Omar Plaini de Canillitas. Otros gremios como la Unión Obrera Metalúrgica y la UOCRA movilizaron columnas masivas, pero sin la presencia de sus referentes Abel Furlán y Gerardo Martínez. La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que encabeza Juan Carlos Schmid (portuarios y guincheros) aportó otra enorme fila donde se juntaron los aeronavegantes, taxistas, pilotos y metrodelegados. gremios de Camioneros, UOCRA, UPCN, UDA y SUTEP, y la Asociación del Personal Legislativo.

La unidad de los gremios y la adhesión de fuerzas de seguridad resaltan la importancia de esta lucha colectiva, evidenciando la creciente presión sobre el gobierno ante el descontento popular.