Marcha por la Memoria: Organizaciones y Gremios se Reúnen en Plaza de Mayo.
Este lunes 24 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, diversas organizaciones de derechos humanos, gremios adheridos a la central obrera, partidos políticos y agrupaciones sociales se movilizarán hacia Plaza de Mayo.
En ese contexto el acto busca rendir homenaje a las víctimas de la última dictadura militar y reafirmar el compromiso con la defensa de los derechos humanos en Argentina.
A diferencia de otras ocasiones, el Gobierno ha decidido no aplicar el protocolo antipiquetes durante esta movilización. En su lugar, se implementará un operativo de seguridad coordinado con el Gobierno porteño, que consistirá en un monitoreo constante de la movilización y una menor presencia policial en las calles. Además, agentes de tránsito estarán presentes para regular la circulación en los puntos de mayor concentración de manifestantes, asegurando que la marcha transcurra de manera ordenada.
Se espera que esta menor presencia policial en comparación con anteriores manifestaciones masivas permita un ambiente más tranquilo para todos los participantes. La Mesa de Organismos y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (EMVJ) llevarán a cabo un acto conjunto en la histórica Plaza de Mayo a partir de las 16:00, donde se leerá un documento consensuado entre las agrupaciones, destacando la importancia de la memoria colectiva y la justicia social.
Por su parte, el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) concentrará en las inmediaciones del Congreso para marchar también hacia Plaza de Mayo. Durante su movilización, el FIT planea difundir un documento que critica al Gobierno de Javier Milei. Gabriel Solano, legislador porteño y referente del Partido Obrero, afirmó: "Llamaremos a profundizar la movilización para frenar el avance de este Gobierno reaccionario".
La conmemoración del 24 de marzo es un momento significativo para la sociedad argentina, no solo para recordar a las víctimas de la dictadura, sino también para reflexionar sobre los desafíos actuales en la lucha por los derechos humanos y la justicia social. La marcha a Plaza de Mayo se presenta como una oportunidad para que diversos sectores de la sociedad se unan en defensa de los valores democráticos y en rechazo a cualquier forma de autoritarismo.
Las organizaciones y grupos convocantes esperan una masiva participación, reafirmando así el compromiso de la ciudadanía con la memoria, la verdad y la justicia, pilares fundamentales en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA