Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:23 -

CIENCIA

19 de febrero de 2025

La Comunidad Científica Denuncia Recortes de Fondos ante el Banco Interamericano de Desarrollo

La comunidad científica argentina ha denunciado ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) los severos recortes en la ejecución de fondos destinados a proyectos de investigación científica y tecnológica.

En ese marco En medio del masivo ajuste impuesto por el gobierno de Javier Milei, piden la “intervención inmediata para garantizar la normal ejecución de fondos”, “auditoría externa de los desembolsos” y “evaluación de sanciones”. Martín Rumbo, investigador principal del Conicet en el Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos y docente de la Universidad Nacional de La Plata, comentó a Mundo Sindical sobre la gravedad de la situación: “La denuncia es presentada por más de 2000 científicos afectados por estos recortes. La Agencia I+D+i se financia en gran medida con préstamos del BID destinados a la promoción de la ciencia; sin embargo, en 2024 hubo una caída drástica en la transferencia de fondos a proyectos que estaban en ejecución, lo que afectó seriamente el funcionamiento del sistema científico. Este proceso, junto con los recortes en números de becas, nombramientos en carreras científicas y otras restricciones, resultan en un fuerte achicamiento de un sector clave para el crecimiento del país”. Ademas la iniciativa para presentar esta denuncia ha sido promovida por la Red de Autoridades de Institutos de Ciencia y Tecnología (Raicyt), que agrupa a directores de unidades de investigación de todo el país. Esta red ha estado siguiendo con gran preocupación el ataque que está sufriendo el sector científico en Argentina. La denuncia ha sido firmada por más de 2000 investigadores e investigadoras, entre los cuales se destacan nombres reconocidos como Valeria Levi, vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA; Diego Golombek, profesor e investigador de la Universidad de San Andrés y el Conicet; Juliana Cassataro, investigadora y profesora de la Universidad Nacional de San Martín; y Alberto Kornblihtt, profesor emérito de la UBA e investigador superior del Conicet, entre otros. Asimismo situación actual plantea un escenario alarmante para la ciencia en Argentina, un sector que ha sido fundamental para el desarrollo y el avance del país. Los recortes en financiamiento no solo afectan la continuación de proyectos en marcha, sino que también amenazan el futuro de la investigación y el desarrollo tecnológico, pilares esenciales para el progreso social y económico. La comunidad científica hace un llamado urgente a las autoridades para que reconsideren estas decisiones y prioricen la inversión en ciencia y tecnología, garantizando así un futuro más sostenible y próspero para Argentina. La defensa de la investigación no solo es una cuestión de recursos, sino de la capacidad del país para enfrentar los desafíos del presente y del futuro.

COMPARTIR: