En ese contexto luego de un plenario realizado en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis en la Ciudad de Buenos Aires. Los gremios que conforman la mesa nacional del transporte decidieron posponer la medida de fuerza, que originalmente estaba prevista para el 17 de octubre, con el objetivo de coordinar y unificar sus acciones en rechazo a las políticas económicas y salariales del gobierno.

En la reunión estuvieron presentes los secretarios generales de diversos sindicatos, entre ellos Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Pablo Moyano (Camioneros),Raúl Durdos (SOMU), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Pablo Biró (APLA), Jorge García (Taxistas) y quienes están agrupados en la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT).

Es importante mencionar que la medida de fuerza ha sido respaldada por la conducción nacional de la Confederación General del Trabajo (CGT), luego de un encuentro en la Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros funcionarios del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.

El paro de 24 horas contará con la adhesión de colectiveros, ferroviarios, aeronáuticos, portuarios, marítimos y camioneros, y se posiciona como una de las acciones gremiales surgidas en rechazo a las políticas económicas y salariales del gobierno, así como en repudio a las medidas que afectan al movimiento obrero organizado. Esta medida de fuerza busca visibilizar las demandas y reclamos de los trabajadores del sector del transporte y enviar un mensaje contundente respecto a la defensa de sus derechos laborales y condiciones de trabajo.