Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 16:44 -

CGT

16 de julio de 2024

Julio Cordero y la Agenda Laboral con la CGT Reforma y Impuesto a las Ganancias en el Foco de la Discusión.

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, ha generado expectativas sobre su próxima reunión con la CGT al dejar en claro cuál será la agenda que abordarán en este encuentro crucial. En una serie de entrevistas concedidas a medios como Infobae y AgenciadeNoticias Bonaerenses, Cordero ha destacado la importancia de temas como la reforma laboral, el impuesto a las Ganancias y otros puntos que considera reclamos de la sociedad en general.

En el marco de la reunión con la Central Obrera para dialogar en busca de evitar un posible paro en el dia de hoy se realizará un la secretaría de trabajo con la cúpula de la CGT en ese contexto los puntos más destacados por Julio Cordero se centra en las obras sociales, las elecciones sindicales, la reforma laboral y el impuesto a las Ganancias. Estos temas,son considerados como prioritarios por el secretario de Trabajo, reflejan la necesidad de abordar cuestiones fundamentales para el bienestar de los trabajadores y el funcionamiento del mercado laboral en el país. La reforma laboral ha sido un tema recurrente en la agenda política y sindical, generando debates y controversias en torno a la flexibilización de las condiciones laborales y la protección de los derechos de los trabajadores. En este sentido, Cordero parece estar dispuesto a abordar esta cuestión de manera constructiva y dialogada con los representantes sindicales. Por otro lado, el impuesto a las Ganancias también ocupa un lugar destacado en la agenda laboral, siendo un tema sensible que afecta directamente el bolsillo de los trabajadores y la trabajadoras Asimismo la discusión sobre la modificación de este impuesto y su impacto en el salario de los empleados será uno de los puntos centrales de la reunión entre Cordero y la CGT. El funcionario consideró que en la negociación por la reforma laboral incluida en la Ley Bases “el sindicalismo ha tenido una fuerte victoria de gestión en cada uno de los puntos que se fueron tratando” pero también aclaró que el Gobierno no va a ceder en ninguno porque considera que es el camino para la generación de empleo. Empleo que se destruyó notablemente en estos seis meses de gestión, según cifras oficiales. Otro punto relevante fue que aseguró que su estrategia para tratar los puntos que quiere tratar radica en "iniciar un diálogo técnico". Para esos fines, buscará «conversar con la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para que sea garante conjuntamente con el gobierno de este diálogo. Quiero poner una fecha para reunirnos con los representantes del sector empresario y del sector sindical y empezar a trabajar ya sobre temas concretos, con una agenda que tampoco voy a imponer yo. Que en la misma mesa de empresarios y sindicalistas se pongan de acuerdo en una agenda". La cita de autoridad de la OIT posiblemente esté relacionada con la búsqueda de criminalizar el derecho a huelga y demás manifestaciones por reclamos laborales que plantea luego, amparándose en el convenio 190 contra la violencia laboral. No es el espíritu de la norma internacional a la que adhirió Argentina pero Cordero afirmó que pretende invocarla para esos fines:la huelga es la abstención pacífica a prestar tareas, pero no es huelga amenazar a una persona para que no trabaje o impedir que entre y salga libremente de las empresas o tomar un establecimiento, hacerle daño a las personas o los bienes de una empresa. Cuando se mira esto desde un punto de vista objetivo, te das cuenta que aunque el artículo no existiera, ya el convenio 190 lleva a erradicar la violencia y el Respecto a la judicialización del Impuesto a las Ganancias, Cordero también jugó fuerte: Todo lo que suceda en los cauces normales de un proceso democrático, y la Justicia es uno de ellos, nunca preocupa. Quizás el que tiene que estar preocupado en general es quien hace una denuncia judicial y los motivos por los cuales lo hace porque se expone. Después aclara que se trata de la exposición ante la población, que el impuesto no va a ser para siempre y que dado la situación económica es mala, Cordero asegura que los trabajadores quieren que otros trabajadores pongan parte de su sueldo para bancar las cuentas del Gobierno: acoso en el mundo del trabajo. Cordero considera que la razón por la que no se está generando una enorme cantidad de empleo es porque se frenó al DNU en la Justicia. Igual el Gobierno no frenó y ahora salió la ley de bases, que es la base de algo que tiene que empezar de nuevo mediante un diálogo social, maduro y rico. Nosotros vamos a seguir adelante aunque haya presentaciones judiciales y siempre por el camino democrático y del diálogo civilizado de las instituciones. Ahora, si alguien piensa que va a poder frenar lo que el pueblo argentino votó como un cambio en las últimas elecciones, eso no va a pasar. No se va a frenar Respecto a los cuestionamientos al trabajo autónomo que plantea la reforma laboral, Cordero planteó que está perfectamente contemplado por la OIT y agregó que Si pensás que todo empleo es en relación de dependencia estás en un problema grave a nivel mundial, a nivel competencia, cuando además ves que los costos de la relación de dependencia en la Argentina, que también hay que modificar, son enormemente mayores a los de la propia región. Hay que ir corrigiendo todo. El trabajo autónomo, que tiene que tener la protección en materia de seguridad social, es algo de potencialidad absoluta para la generación de empleo, tanto como el trabajo en relación de dependencia. Al respecto, en diálogo con El Mundo Sindical, el funcionario de Trabajo fue más allá y consideró que "al final es el gremio el que defiende los intereses del trabajador, que le propone cosas que están hechas para el beneficio". Los gremios deberían ser libertarios si uno se pone a pensar. Porque en definitiva yo te propongo a vos la defensa de tus intereses en un diálogo social y la defensa de tus intereses son de acuerdo a lo que vos me pedís que yo haga para vos. Me lo súper imagino esta filosofía libertaria en los gremios, creo que sería casi algo natural"..

COMPARTIR: