Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 14:41 -

POLITICA

12 de mayo de 2024

Ministro Gabriel Katopodis Convoca a Marcha Contra Ley Ómnibus de Javier Milei

El ministro bonaerense de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, ha dado un paso al frente al organizar una masiva movilización al Congreso en rechazo a la ley ómnibus propuesta por Javier Milei.

En ese sentido en la previa de la discusión de la Ley de Bases, también conocida como ley ómnibus, en el Senado de la Nación, uno de los ministros más cercanos al gobernador Axel Kicillof avanza en la convocatoria a una movilización en las puertas del Congreso para detener la iniciativa del Gobierno de Milei. Con la consigna "Frenemos la ley", Gabriel Katopodis ha convocado a diferentes sectores a concentrar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el día en que se trate la normativa, cuya fecha aún no ha sido confirmada. En este sentido, el exintendente de San Martín ha manifestado su preocupación, instando a la ciudadanía a no permitir que se hipoteque el desarrollo y el futuro del país por 30 años. En sus declaraciones, el ministro bonaerense expresó su rechazo a la propuesta de Milei, calificándola como "absolutamente Anti-Argentina", ya que considera que afecta los recursos naturales, la soberanía y los derechos de los trabajadores que han contribuido a la construcción del país. Katopodis hizo un llamado a la sociedad, instando a los senadores a escuchar y mirar hacia la calle, donde se encontrarán mujeres, jóvenes, pymes, trabajadores, universidades y jubilados manifestando su desacuerdo. El ministro enfatizó la importancia de la movilización ciudadana, planteando que si hay un millón de personas expresando su rechazo, se podría evitar la sanción de la ley. Asimismo, señaló que el pueblo estará observando y evaluando a cada legislador que apoye un retroceso en los derechos de los jubilados, las mujeres, los trabajadores y la producción. La convocatoria a esta marcha contra la ley ómnibus de Javier Milei refleja la preocupación y la oposición de diversos sectores de la sociedad ante una normativa que se percibe como perjudicial para los intereses del país y de sus ciudadanos. La movilización ciudadana se presenta como una herramienta para manifestar el descontento y la defensa de los valores y derechos fundamentales, y como un llamado a la reflexión y la responsabilidad por parte de los representantes políticos en el Senado.

COMPARTIR: