El oficialismo logra dictamen con apoyo del PRO, UCR y Hacemos Coalición Federal: logra aprobar todos los capítulos de la reforma laboral en la ley ómnibus
La Cámara de Diputados aprobó con 147 votos afirmativos, 113 negativos y dos abstenciones el capítulo cuatro del título cinco que crearía, si el Senado acompaña, la figura de "colaboradores" para el personal contratado por trabajadores autónomos, eliminando así la relación de dependencia, lo cual implica que no tendrán aguinaldo ni vacaciones pagas, además de poder ser despedidos sin percibir indemnización
De convalidarse en el Senado, los trabajadores perderían derechos.
En ese contexto Tras una jornada intensa con más de 22 horas debatida, el oficialismo consiguió la aprobación de todos los capítulos de la reforma laboral que se encontraba incluida en la Ley Ómnibus, con el voto positivo de 147 diputados. Estos cambios, que han generado controversia y debate en el ámbito laboral, incluyen aspectos polémicos como la creación de la figura del "colaborador" y la eliminación de multas al trabajo en negro, entre otros. Algunas de estas normas contaron con el aval de la CGT y sectores de la oposición dialoguista, marcando un punto clave en la política laboral del país.
Uno de los puntos más controversiales de la reforma laboral es la creación de la figura del trabajador "colaborador", que permitiría a las pymes contratar hasta cinco empleados como monotributistas, sin vacaciones, aguinaldo ni indemnización en caso de despido. Este nuevo esquema laboral plantea desafíos en términos de derechos laborales y protección social, generando preocupación en el ámbito sindical y entre los trabajadores.
Además, la reforma contempla la modificación de multas por trabajo no registrado o mal registrado, la reducción del período de prueba de los trabajadores y la posibilidad de acordar un sistema de indemnización basado en el Fondo de Cese Laboral de la UOCRA. Estos cambios, si bien no han sido objetados por el sindicalismo, plantean desafíos en términos de protección y garantías laborales para los trabajadores.
Otro punto relevante aprobado en la reforma laboral es la tercerización laboral, que habilita a las empresas a tercerizar tareas de manera permanente sin que se considere que los trabajadores tercerizados estén trabajando para ellas. Esta disposición plantea interrogantes sobre la precarización laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en un contexto de externalización de tareas y relaciones laborales complejas.
En definitiva, la aprobación de todos los capítulos de la reforma laboral en la Ley Ómnibus marca un cambio significativo en la política laboral del país, generando debate y controversia en torno a los derechos laborales, la protección social y las condiciones de trabajo de los empleados. Es fundamental seguir de cerca el impacto de estas reformas en el mundo laboral y la sociedad en su conjunto, para evaluar su efecto en los trabajadores y en la equidad laboral en Argentina.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA