Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 13:11 -

POLITICA

12 de marzo de 2024

Las paritarias Bonaerenses de los Médicos,Docente y Estatales en espera de los datos inflacionarios.

En el contexto de la reapertura de paritarias, los sindicatos bonaerenses y los ministros de Axel Kicillof han pasado a un receso en las negociaciones debido a la espera de los datos oficiales de inflación que permitirán avanzar en las discusiones salariales.

En ese marco tras la primera ronda de negociaciones en marzo, los gremios que representan a estatales, docentes y médicos de la provincia de Buenos Aires expresaron optimismo luego de la reunión mantenida con los ministros de Axel Kicillof, a pesar de no haber recibido aún una oferta salarial debido a la necesidad de contar con los datos oficiales de inflación, los cuales serán dados a conocer este martes a las 16 horas. Desde la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) han señalado que el gobierno bonaerense se ha comprometido a presentar una propuesta en los próximos días que contemple: un incremento en los sueldos básicos, un aumento acorde a los índices reportados del IPC y continuar con la convocatoria a negociaciones salariales de manera mensual. Además, según lo informado a Mundo Sindical, se ha decidido convocar a una Reunión de Negociación Colectiva con las autoridades del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). Desde la entidad liderada por Pedro Fernández, con Miguel Zubieta como secretario adjunto y Julio Castro como secretario gremial, se ha destacado la urgencia de garantizar las prestaciones y regularizar la atención en este ámbito de vital importancia para los trabajadores de la salud. En este escenario de expectativa y diálogo, los estatales, médicos y docentes bonaerenses aguardan con atención los resultados de la inflación oficial y confían en que las negociaciones paritarias se desarrollarán de manera justa y equitativa, buscando alcanzar acuerdos que beneficien a todos los trabajadores involucrados. La espera por los datos inflacionarios marca un punto de inflexión en estas negociaciones, que se espera que conduzcan a resultados positivos para,En tanto el presidente de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), Pablo Maciel, confirmó que "la reunión pasó a un cuarto intermedio, teniendo en cuenta que hoy a las 16 horas se conocerá la inflación oficial".conjunto de los empleados públicos de la provincia. Al igual que el resto de los gremios, planteó la importancia de acelerar las negociaciones debido a la inminente liquidación de sueldos que comenzará el próximo viernes. Sin embargo, la situación política liderada por el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, complica la posibilidad de llevar a cabo una negociación en un plazo de 3 a 6 días, según señaló. A pesar de este panorama, Maciel destacó el acuerdo alcanzado entre las organizaciones gremiales y las autoridades del Gobierno provincial para establecer un mecanismo de seguimiento mensual, con el objetivo de monitorear de cerca la inflación y los salarios. "Esperamos retomar la discusión en los próximos días, ya con los números sobre la mesa, y llegar a una propuesta que satisfaga las demandas salariales. Al menos, buscamos evitar la pérdida económica que está afectando a gran parte de la clase trabajadora en todo el país", expresó.

COMPARTIR: