Martes 29 de Abril de 2025

Hoy es Martes 29 de Abril de 2025 y son las 23:28 -

CGT

7 de febrero de 2024

El secretario de Trabajo de la Nación, Omar Yasin convocó al consejo del salario.

El Gobierno convocó anoche al Consejo del Salario para el próximo 15 de febrero para discutir una nueva actualización del salario, la Confederación General del Trabajo (CGT) adelantó que pedirá como mínimo una recomposición del 85%. La última actualización había sido en septiembre de 2023 lo que llevó el piso en diciembre a $ 156.000. Con la propuesta de la CGT, los haberes mínimos se irían a $288.600.

En ese marco la CGT, adelantó su posición y remarcó que, “la devaluación, que se suma a la brutal inflación acumulada entre diciembre de 2023 y febrero 2024 (sobre todo en insumos de canasta básica de alimentos y salud) imponen una actualización de al menos 85%”, apuntó la entidad gremial Además la central obrera remarcó a través de sus redes sociales “es un ámbito de diálogo a los fines de recuperar en algo el poder adquisitivo de los más empobrecidos” La central explicó que el Salario Mínimo Vital y Móvil se encuentra actualmente en $156.000 y que con la actualización planteada “quedaría en $288.600”, es decir un aumento de $132.600. Cabe señalar La última reunión fue en septiembre, cuando se determinó un aumento escalonado del ingreso básico universal que lo llevó, en diciembre, a 156.000 pesos. Desde entonces no se actualiza, pese a que la inflación será cercana al 50% en los últimos dos meses. A fines de diciembre, el secretario de Trabajo, Omar Yasín, anunció la intención de llamar al CSMVM para inicios de enero, pero luego la convocatoria formal se fue postergando en el contexto del conflicto abierto entre el Gobierno y la CGT, una de las partes asistentes. Cerca de Yasín daban a entender, semanas atrás, que la reunión era especialmente difícil en la previa del paro y movilización de la central sindical del 24 de enero pasado. La demora a la convocatoria del Consejo del Salario significa que también sigue congelado desde diciembre, en 78.000 pesos, el plan Potenciar Trabajo, que recibe la mitad del haber básico universal. También que se le niega un posible aumento a los jubilados con 30 años de aportes, que por ley deben recibir no menos del 82% del salario mínimo, y que en cambio recibirán en febrero un bono de 55.000 pesos congelado desde diciembre. Cabe señalar Durante el mes de enero el Índice de Precios al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (IPCBA registró un incremento de 21,7 por ciento. Durante enero la variación del IPCBA respondió fundamentalmente a las subas en las siguientes divisiones: Alimentos y bebidas no alcohólicas, Transporte, Restaurantes y hoteles, Salud, Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles y Recreación y cultura, que en conjunto explicaron el 78,4 por ciento del alza de nivel general. A nivel nacional, el ministro Luis Caputo proyecta un 20% para el mismo mes en todo el país.

COMPARTIR: