Ley ómnibus: el Gobierno finalmente retiró las modificaciones a la ley de pesca
En el inicio del debate de la ley ómnibus en la Cámara de Diputados, el oficialismo finalmente anunció el retiro del capítulo que modifica el Régimen Federal de Pesca, el cual había sido fuertemente resistido por varios bloques de la oposición y por el sector pesquero bonaerense.
En el marco del debate de la ley de pesca impulsada por el gobierno de Javier Milei ven el día de hoy el oficialismo finalmente anunció el retiro del capítulo que modifica el Régimen Federal de Pesca, el cual había sido fuertemente resistido por varios bloques de la oposición y por el sector pesquero bonaerense.
En ese sentido, la decisión fue oficializada por el secretario parlamentario, Tomás Figueroa, quien minutos después del mediodía dio lectura a todos los artículos que el Gobierno nacional retiró de la ley ómnibus para acelerar su aprobación, entre los que se incluyó a los que van del artículo 211° al 220° que buscaban modificar el régimen pesquero.
De esta manera, quedó fuera del proyecto la modificación de raíz del artículo 24 de la ley de Pesca, que reserva la explotación de los recursos vivos marinos dentro de la Zona Económica Exclusiva Argentina a personas físicas o jurídicas constituidas en el país, por lo que buques extranjeros iban a poder operar en ese territorio.
Asimismo, la modificación a la ley de Pesca buscaba derogar el Artículo 25, el cual obligaba a descargar toda la pesca de los barcos que tengan licencia argentina en puertos de Argentina, con el fundamento de generar empleo directa e indirectamente en el país.
Además, entre los artículos suprimidos también se mencionó el 292 que facultaba al gobierno nacional a eliminar el beneficio de la “Zona Fría” para ciudades como Mar del Plata, que consta de un descuento de entre el 30% y el 50% en las tarifas para las y los usuarios de la red de gas.
Puntualmente, ese artículo le permitía al gobierno “modificar, transformar y/o eliminar los fondos fiduciarios del sector energético, inclusive los destinados a subsidios, revisando procedencia y destino de los mismos, con el fin de garantizar una mayor eficacia y eficiencia en la asignación de los recursos que los integran y en el control al momento de su implementación y aplicación”. De todas maneras, lo facultaba a “reasignar los beneficios reconocidos” justamente en la 27.637 de “Zona Fría” en un nuevo esquema subsidios
En ese contexto el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro sostuvo “Desde el primer defendimos el trabajo de la región Mar del Plata. Hoy, gracias a las conversaciones que llevamos adelante entre el sector público y privado, se escuchó al interior, se defiende el laburo de miles de personas, y esto es siempre lo más importante”,
Cabe destacar que, el bloque de La Libertad Avanza decidió quitar del dictamen de mayoría un total de 165 artículos. De este modo, el proyecto de ley ómnibus, que originalmente tenía 664 artículos, será tratado este jueves en el recinto finalmente con un total de 221 artículos.
En rigor, los artículos en cuestión que incluye la modificación a la ley de pesca no llegaron a ser puestos en tratamiento en la sesión. Si eso hubiese pasado, el rechazo de los diputados le hubiera impedido al Gobierno volver a presentar la reforma en el plazo de un año.
Vale mencionar que, los gremios y empresarios del sector pesquero de Mar del Plata y los gobernadores del sur argentino, incluído Axel Kicillof, expresaron en las últimas semanas su rechazo a la modificación de la ley de pesca, por lo que se especulaba que, en caso de tratar dicho artículo en la Cámara baja, no iba a contar con los votos necesarios para su aprobación.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA