Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 22:32 -

POLITICA

20 de diciembre de 2023

El primer mandatario anunció un DNU con 30 medidas: se deroga la ley de alquileres, se deregulan las obras sociales y se habilitan privatizaciones.

El presidente de la Nación Javier Milei acompañado por todo su Gabinete presentó un DNU como “las bases para la reconstrucción de la economía argentina” Aquileres, Abastecimiento, Góndolas y Compre Nacional, entre las leyes que se derogan. “Queda prohibido prohibir las exportaciones”, afirmó el Primer mandatario

En ese contexto presidente de la Nación, Javier Milei, anunció esta noche por cadena nacional que firmó un decreto de necesidad y urgencia (DNU) “para comenzar a destrabar este andamiaje jurídico institucional opresor que ha destruido nuestro país”. Incluye, según dijo, más de 300 de medidas de las cuales detallo 30. Se trata de decisiones que no pasarán por el Congreso y que modifican el régimen laboral, facilitan las privatizaciones y suponen la derogación de numerosas leyes, entre ellas la de Alquileres. En ese contexto Milei expresó “Como nuestro modelo económico, a diferencia de todo lo que se ha hecho en los últimos 100 años, ataca el déficit, que es la causa de nuestros problemas y no las consecuencias del mismo, podemos comenzar hoy a destrabar todas estas regulaciones que pretenden aportar soluciones pero solo generan problemas. El DNU que estamos presentando hoy tiene por fin comenzar el proceso de desregulación económica que la Argentina tanto necesita para poder comenzar a crecer”. 1. Derogación de la ley de Alquileres, para que el mercado inmobiliario vuelva a funcionar sin problemas y alquilar no sea una odisea. 2. Derogación de la ley de Abastecimiento para que el Estado nunca más atente contra el derecho de propiedad de los individuos. 3. Derogación de la ley de Góndolas para que el Estado deje de entrometerse en las decisiones de los comerciantes argentinos. propiedad de los individuos, durante los últimos 100 años, los políticos se han ocupado de expandir el poder del Estado en detrimento de los argentinos de bien”. Sostuvo que “esta expansión del Estado ha venido acompañado de la mayor destrucción de riqueza de un país en lo que se tenga registro” y, a pesar de que es un dato cuestionado, como otros que repitió en sus discursos previos, insistió en señalar que la Argentina “a principios del siglo XX era la primera potencia mundial” y que “a lo largo de los últimos 100 años se ha visto enfrascado en un ciclo interminable de crisis que todas tienen en sus orígenes la misma causa, el déficit fiscal”. “De hecho, en los últimos 123 años, en 113 de ellos hemos tenido déficit fiscal y de las 22 crisis que los argentinos sufrimos en nuestra historia, 20 han tenido origen fiscal. Pero como la clase política no ha querido atacar nunca la causa de nuestros problemas, han recurrido sistemáticamente a la deuda, la emisión monetaria o la suba de impuestos para paliar este déficit.

COMPARTIR: