Kelly Olmos “para nosotros el equilibrio se tiene que recuperar con una nueva matriz exportadora”.
La Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel “Kelly” Olmos, destacó en el día de hoy que el oficialismo es consciente de que el ingreso es uno de los problemas en los que el gobierno Nacional está en falta con sus votantes y explicó que de ganar, el gobierno de Sergio Massa tendrá que abordarlo como prioridad principal.
En ese sentido la ministra de Trabajo Raquel Kelly Olmos se refirió a los proyectos de país que proponen Milei y Bullrich
Y advirtió para neoliberalismo “Hay dos concepciones, la del es que el equilibrio macroeconómico se recupera con ajuste, para ellos equilibrar quiere decir poner todo el peso del costo en los sectores más humildes” subrayó.
Además puntializo “para nosotros el equilibrio se tiene que recuperar con una nueva matriz exportadora”. En este sentido Olmos explicó que el problema de la economía del bimonetarismo “se resuelve sobre la base de una nueva matriz exportadora que modifique la situación de escasez que genera el endeudamiento externo sobre la disponibilidad de divisas”.
A su vez resaltó que “eso está en curso, lo que pasa es que este año se vio principalmente afectado por esta sequía extraordinaria” y que esto “se ve en una mayor tensión inflacionaria y en una restricción importante en el tema de los ingresos”, indicó la ministra.
en diálogo con el programa radial “Siempre es hoy” de Daniel Tognetti, aclaró que desde su perspectiva, “el programa de Milei y Bullrich es bastante similar, los dos requieren de un planteo de ajuste draconiano”, e indicó que “es la misma alianza de los sectores de especulación financiera que vimos con Mauricio Macri: especulación financiera, fuga y endeudamiento, ese es el modelo”.
Por otra parte Olmos explicó que “es un modelo más parecido al del 76’ porque, sin querer justificar al rodrigazo, este no estuvo asociado al endeudamiento” y afirmó que “si bien fue la precuela del 76’, se generó porque se cerró el mercado externo por completo”. Con ese razonamiento apuntó que el golpe de Estado de 1976, fue “imprescindible para alinear a la Argentina con la toma de deuda externa”.
Cabe señalar que para la ministra Kelly Olmos el modelo de endeudamiento, forma parte de un diseño internacional que “para quebrarlo se requiere lo que está planteando Sergio Massa” y afirmó que esto es, “construir una nueva mayoría en un marco de unidad nacional. Esa es la posibilidad de quebrar ese empate estratégico que se diseñó con la dictadura militar y que ha puesto en jaque a la democracia desde ese momento”.
Y afirmo que “la unidad nacional se construye con los sectores por ejemplo del radicalismo que creen en la educación pública y la universidad gratuita” y también, “a sectores del socialismo que se han ido alineando con la reacción, pero que podrían tener un rol dentro de un proyecto de unidad nacional” agregó la titular de la cartera de Trabajo.
Notas Relacionadas
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA
POLITICA