Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 17:37 -

SINDICATOS

28 de junio de 2023

El líder de la "UOCRA" Gerardo Martínez valoró el crecimiento en la Construcción

El sindicalista de la UOCRA), Gerardo Martínez, destacó el récord histórico de empleo en el sector y brindó un fuerte respaldo al ministro Sergio Massa ante los empresarios de la actividad,durante la realización de la 68 Convención Anual de la Cámara de la Construcción.

En ese marco, el titular de la UOCRA y referente de la CGT señaló que “el empleo registrado en la construcción tuvo en marzo un crecimiento interanual del 16,4%” y sostuvo que “la actividad creció 3,5% en marzo en relación al mes anterior”. Fue durante su discurso en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco), que contó con la presencia de los máximos líderes empresarios del país y el cierre del presidente Alberto Fernández. Además Martínez puntualizó la cifra histórica en materia de puestos de trabajo. «Hoy tenemos casi 470.000 trabajadores bajo relación de dependencia y venimos de haber tenido 250.000″, celebró el sindicalista ante un auditorio de La Rural de Palermo colmado, en el inicio de la jornada acompañado por el titular de la Camarco, Gustavo Weiss. A su vez el líder sindical de la la UOCRA enfatizó el sector crece hace 23 meses consecutivos con tasas superiores a los dos dígitos” y afirmó que “este crecimiento se va a seguir sosteniendo en el tiempo porque no hubo disminución de recursos para la obra pública”. Además respaldo al Ministro de Economía Sergio Massa ante los empresarios de la construcción. Martínez habló de un ministro de economía que afrontó las contingencias y la responsabilidad política y que "ahora redobla la apuesta" como precandidato a presidente de la Nación. En esa línea agregó Confiamos en esa oportunidad y creemos que es una alternativa válida. Ustedes lo conocen bien, saben que tiene sustentabilidad en el criterio, en el desarrollo, sobre la base del diálogo para sacar adelante a Argentina», cerró el gremialista. Por otra parte Martínez realizó una fuerte crítica al sector político y llamó a la concertación y diálogo para dar solución a las problemáticas centrales del país Necesitamos políticas concertadas y de Estado para dar respuesta a la problemática del «impuesto a la pobreza» que es la inflación. Necesitamos que la política sea la llave maestra para resolver los problemas estructurales del país. Los problemas no se resuelven con la discusión ideológica sino con medidas necesarias para que haya previsibilidad, confianza e inversiones Concluyó Gerardo Martínez.- En ese contexto el candidato a Presidente Sergio Massa subrayó la importancia de la unidad. "Si soñamos un país, si superamos las divisiones y hacemos culto de la idea de unión para trabajar juntos sector público – privado, Argentina tiene un futuro de desarrollo fenomenal por superficie, por recursos y por su gente", sostuvo. Y continuo"hay una situación adicional que es que tengo que ser aséptico en la mirada para que la cuestión electoral no empañe la mirada en estabilidad de las cuentas argentinas" y se refirió a la estabilización de los dólares financiero "que juegan un papel importante" y del "flujo de bienes intermedios para seguir llevando adelante obras, que son nuestras importaciones". En esa línea el candidato a presidente se preguntó ¿Qué significa ir al Fondo?", se preguntó Massa, para entender "esos 44 mil millones" que tomó Macri. "Es asumir metas, compromisos y obligaciones", dijo por un lado, pero también "ceder en parte tu autonomía para atarte a un programa que de una manera explica la capacidad de repago de tu país. Eso es ir al Fondo". Y finalizó "la obsesión que tiene que tener el próximo presidente" es avanzar en un programa exportador "para juntar todos los dólares que se necesitan para pagarle al FMI y volver a sacarlo de la Argentina, para no volver nunca más".

COMPARTIR: