Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Lunes 28 de Abril de 2025 y son las 12:45 -

CGT

9 de junio de 2023

La CGT realizó fuertes críticas contra el FMI en el Congreso de la OIT

El secretario de Relaciones Intercionales de la CGT, Gerardo Martínez, disertó en el Congreso de la OIT en Ginebra
y calificó al Fondo Monetario Internacional (FMI) como “un organismo con muy mala reputación en las regiones en vías de desarrollo”.

En ese marco el líder de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y delegado de los trabajadores argentinos ante la OIT, convocó a promover el tránsito a la formalidad laboral y un futuro de trabajo con un piso de protección social y laboral garantizados, Además puntializo «Ante las realidades que venimos observando en los últimos años, los trabajadores reclamamos un cambio en la arquitectura financiera mundial, particularmente en el rol protagónico que tiene el Fondo Monetario Internacional”, expresó en su discurso que tuvo cinco minutos para dar a conocer ante los 187 países miembro de la OIT la realidad que atraviesan los trabajadores y trabajadoras en la Argentina.“Los trabajadores no tenemos miedo a la modernidad ni a los cambios tecnológicos. Sin embargo, los hechos demuestran que los beneficios no son compartidos”, argumentó. En esa línea Martínez continuo Ninguna fuerza política podrá resolver los problemas estructurales existentes desde la soledad”, El titular de la UOCRA estuvo acompañado por la comitiva argentina en Ginebra. Por el sector de los trabajadores, se hicieron presentes Andrés Rodríguez (UPCN), Jorge Sola (Seguros), Julio Piumato (Judiciales), Noe Ruiz (Modelos), Marcelo Di Stefano (FATUN), Maia Volcovinsky (Judiciales), Walter Merkis (FATUN), Cristian Jerónimo (SEIVARA), Ignacio Bruno (ATULP) y Nahuel Chancel (SUPEH), entre otros. A su vez Martínez remarcó la importancia de las paritarias como una herramienta y un derecho que el gobierno logró garantizar y mantener el diálogo constante. Al mismo tiempo, señaló que según datos de la CEPAL más del 50 por ciento de la región Latinoamericana hoy se encuentra en condiciones de pobreza. Destacó que la proyección de crecimiento de dicho organismo para la Argentina es del 1,2 por ciento y argumentó que se debe trabajar fuertemente en la unidad nacional. Además expresó que las transiciones justas hacia la justicia social deben ser garantizadas por el Estado. Al evaluar el discurso, el secretario de prensa de CGT, Jorge Sola, aseguró a Mundo Sindical que “estuvo acertado en la búsqueda de centralizar la justicia social como el tema principal”. Sola puso el foco en el reclamo de Martínez por el acceso desigual a las vacunas durante la pandemia por parte de los países que no son los catalogados como los desarrollados. “La búsqueda del reclamo que impuso de que la vacuna contra el Covid haya sido un bien universal, cosa que no ha sucedido”, dijo.

COMPARTIR: